El home­na­je al co-fun­­da­­dor del Sana­to­rio de Fon­ti­lles ten­drá lugar este jue­ves 17 de octu­bre en el Cen­tro Arru­pe de Valen­cia, y con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción del Arzo­bis­po de Valen­cia, Enri­que Bena­vent.

 

La Fun­da­ción Fon­ti­lles, enti­dad valen­cia­na que tra­ba­ja por la salud y el bien­es­tar de colec­ti­vos vul­ne­ra­bles des­de su crea­ción en 1902, home­na­jea esta sema­na a su co-fun­­da­­dor, el sacer­do­te jesui­ta Car­los Ferrís Vila, con moti­vo del cen­te­na­rio de su falle­ci­mien­to. El acto cen­tral ten­drá lugar a las 19:30 de este jue­ves 17 de octu­bre en el Cen­tro Arru­pe de Valen­cia, y con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción del Arzo­bis­po de Valen­cia, Enri­que Bena­vent, el direc­tor del Cen­tro Arru­pe, Abel Tora­ño, la vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ción Fon­ti­lles, Ali­cia Puchalt —des­cen­dien­te de una her­ma­na del padre Ferrís—, y el his­to­ria­dor Vicen­te Comes.

Trayectoria del padre Ferrís

El padre Ferrís (Albal, 8 de diciem­bre de 1856 – Gan­día, 18 de octu­bre de 1924) impul­só nume­ro­sas obras socia­les a fina­les del siglo XIX y prin­ci­pios del XX, lo que le valió la con­ce­sión en 1921 de la Gran Cruz de la Orden Civil de Bene­fi­cen­cia, actual Orden Civil de la Soli­da­ri­dad Social. Tras ser orde­na­do sacer­do­te en el Semi­na­rio Dio­ce­sano de Valen­cia, ins­ti­tu­ción en la que tam­bién obtu­vo un doc­to­ra­do en Teo­lo­gía, el arzo­bis­pa­do lo des­ti­nó a la parro­quia de San Este­ban de Valen­cia, en la que fun­dó un círcu­lo cató­li­co obre­ro. Pos­te­rior­men­te, diri­gió la Casa de la Mise­ri­cor­dia de la Dipu­tación de Valen­cia, con alre­de­dor de 700 asi­la­dos, impul­só la fun­da­ción del pri­mer cole­gio para per­so­nas sor­do­mu­das o cie­gas de la ciu­dad y, en 1887, el pri­mer pen­sio­na­do para estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios pro­ce­den­tes de otras pobla­cio­nes. En 1893 entró como jesui­ta en el Pala­cio Ducal de Gan­día, sede de la Com­pa­ñía de Jesús en la loca­li­dad y comu­ni­dad a la que per­te­ne­ció has­ta su falle­ci­mien­to. En esta ciu­dad, diri­gió la Con­gre­ga­ción del Sagra­do Cora­zón de Jesús y fue el res­pon­sa­ble de la crea­ción los pri­me­ros círcu­los cató­li­cos de la comar­ca de la Safor, que pro­mo­vie­ron nume­ro­sas obras bené­fi­cas, ade­más de la fun­da­ción de un rope­ro en 1898 y de una caja de aho­rros en 1900, con el obje­ti­vo de satis­fa­cer las nece­si­da­des de la pobla­ción empo­bre­ci­da y de pro­te­ger a los agri­cul­to­res de prés­ta­mos abu­si­vos.

Fundación del Sanatorio de Fontilles con Joaquín Ballester

La gran obra del padre Ferrís fue la crea­ción de Fon­ti­lles en 1902, jun­to con el abo­ga­do Joa­quín Balles­ter, naci­do en la loca­li­dad de Tor­mos, en la comar­ca de la Mari­na Alta (don­de una pla­ca recuer­da su lugar de naci­mien­to) para mate­ria­li­zar la cons­truc­ción de un sana­to­rio que brin­da­ra resi­den­cia y aten­ción sani­ta­ria a las per­so­nas enfer­mas de lepra, fren­te a los laza­re­tos impe­ran­tes en la épo­ca, que sim­ple­men­te recluían a los pacien­tes. Tras sie­te años de esfuer­zos, el Sana­to­rio de San Fran­cis­co de Bor­ja abrió sus puer­tas en 1909 en las mon­ta­ñas de la comar­ca ali­can­ti­na de la Mari­na Alta, en un terreno ubi­ca­do en los tér­mi­nos muni­ci­pa­les de Orba y la Vall de Laguar, para aco­ger per­so­nas enfer­mas de lepra pro­ce­den­tes de toda Espa­ña. Con el tiem­po, el sana­to­rio lle­gó a con­ver­tir­se en un peque­ño pue­blo en el que resi­dían en torno a 300 enfer­mos de mane­ra simul­tá­nea, con sus pro­pios ser­vi­cios de pana­de­ría, car­pin­te­ría, herre­ría, impren­ta, zapa­te­ría y pelu­que­ría. Duran­te su his­to­ria, el cen­tro ha aco­gi­do a más de 3.000 pacien­tes de lepra.

Próximos actos

Los actos de home­na­je segui­rán a las 19:00 horas del vier­nes 18 de octu­bre con la cele­bra­ción de la Euca­ris­tía en la parro­quia de Nues­tra Seño­ra de los Ánge­les de Albal, pue­blo natal del padre Ferrís, en el que tam­bién se visi­ta­rá su casa nata­li­cia, en pro­ce­so de con­ver­sión en museo. El pro­gra­ma con­clui­rá el sába­do 19 en el sana­to­rio, en cuya igle­sia está ente­rra­do el sacer­do­te des­de 1930, con un encuen­tro al que asis­ti­rán resi­den­tes, peñas, per­so­nas volun­ta­rias, miem­bros del patro­na­to de la fun­da­ción, reli­gio­sos jesui­tas y reli­gio­sas fran­cis­ca­nas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia