El cer­ta­men, que se cele­bra­rá del 4 al 8 de noviem­bre, pre­sen­ta su car­tel 2024

Emi­li Payà, Vicent Gar­cés, Pepa Pelli­cer, Samuel Sebas­tián, Àngels Gre­go­ri y Auro­ra Gar­cía. / JOANA VENDRELL.

Ya se ha pre­sen­ta­do en el Octu­bre Cen­tro de Cul­tu­ra Con­tem­po­rá­nea (OCCC) el car­tel que ilus­tra­rá el nue­vo Encuen­tro de Escri­to­ras y Escri­to­res del Medi­te­rrá­neo. Un even­to que cele­bra su déci­mo ani­ver­sa­rio y que, en pala­bras del orga­ni­za­dor Samuel Sebas­tián, “ha encon­tra­do su espa­cio pro­pio den­tro del pano­ra­ma cul­tu­ral valen­ciano, lo que le per­mi­ti­rá este año poner en valor el diá­lo­go lite­ra­rio y la refle­xión”.

El encuen­tro ten­drá lugar del 4 al 8 de noviem­bre en Valen­cia, y Neus Lozano ha sido la ele­gi­da para rea­li­zar el car­tel de esta edi­ción tan sig­ni­fi­ca­ti­va. Lozano ha que­ri­do repre­sen­tar una ola azul, el mar en movi­mien­to que sim­bo­li­za el Medi­te­rrá­neo que baña a mul­ti­tud de tie­rras y cul­tu­ras dife­ren­tes que al mis­mo tiem­po per­ma­ne­cen uni­das. “He que­ri­do plas­mar el lema de este año ‑Las fron­te­ras del Medi­­te­­rrá­­neo- y repre­sen­tar unas fron­te­ras que pue­dan diluir­se cul­tu­ral, social e inclu­so polí­ti­ca­men­te, basa­das en esa capa­ci­dad úni­ca del mar de per­mear y de bañar. En defi­ni­ti­va, en esa capa­ci­dad de con­vi­ven­cia”.

La artis­ta, inves­ti­ga­do­ra y docen­te uni­ver­si­ta­ria cen­tra su tra­ba­jo en la inter­sec­ción entre el arte y la edu­ca­ción, resul­ta­do del diá­lo­go entre los len­gua­jes de la prác­ti­ca artís­ti­ca con­tem­po­rá­nea y los pro­ce­sos edu­ca­ti­vos, con­cre­ta­men­te al des­ple­gar la inves­ti­ga­ción artís­ti­ca como deto­nan­te de pro­ce­sos de apren­di­za­je.

Mario Obre­ro, Reme­dios Zafra y Almu­de­na Sán­chez

La pro­gra­ma­do­ra del even­to, Àngels Gre­go­ri, ha decla­ra­do que “el encuen­tro de esta edi­ción com­bi­na el recuer­do a gran­des nom­bres de nues­tra lite­ra­tu­ra, como Rafael Chir­bes y Vicent Andrés Este­llés, al lado de voces que están levan­tán­do­se con fuer­za en el pano­ra­ma nacio­nal, como Mario Obre­ro, Reme­dios Zafra o Almu­de­na Sán­chez”.

“Hemos que­ri­do con­tar con unos invi­ta­dos que, des­de su lite­ra­tu­ra, pro­po­nen nue­vas mira­das para cues­tio­nar­se y cues­tio­nar­nos, que fomen­tan el pen­sa­mien­to crí­ti­co, que inco­mo­dan, que nos hacen situar, como lec­to­res y ciu­da­da­nos ale­ja­dos de la zona de con­fort, que es aque­llo que tie­ne que hacer la lite­ra­tu­ra. Todos los invi­ta­dos tie­nen su for­ma con­cre­ta y par­ti­cu­lar de situar­se, con­ce­bir y repen­sar el Medi­te­rrá­neo”, ha aña­di­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia