Ama­lia Bue­ti

El espec­tácu­lo, que ten­drá lugar den­tro de la VIII edi­ción ‘Les Dones i el Tan­go’, podrá ver­se el 4 de mar­zo en el Tea­tro Talía

Juan Este­ban Cuac­ci y Ana­lía Bue­ti, duran­te un reci­tal.

La can­tan­te argen­ti­na afin­ca­da en Valen­cia Ana­lía Bue­ti, regre­sa con su obra Tan­go en tiem­po de mujer, en un rees­treno que pre­sen­ta un espec­tácu­lo total­men­te reno­va­do que rela­ta a tra­vés de la músi­ca, la can­ción y la dan­za, la obra poé­ti­ca y musi­cal de dife­ren­tes com­po­si­to­ras y com­po­si­to­res. Será el pró­xi­mo 4 de mar­zo en el Tea­tro Talía, a las 20:30 h, y el pre­cio de la entra­da osci­la entre los 18 y 20 euros.

Un home­na­je a la mujer y su víncu­lo con el Tan­go y la músi­ca de Bue­nos Aires des­de los ini­cios del géne­ro, y res­ca­tan­do para ello tan­gos tra­di­cio­na­les como Male­na o Nos­tal­gias, obras musi­ca­les de gran pro­fun­di­dad en la obra de poe­ti­sas como Alfon­si­na Stor­ni, Ale­jan­dra Pizar­nik, Ela­dia Bláz­quez o Maria Ele­na Walsh, así como com­po­si­cio­nes más actua­les de la letris­ta de tan­go con­tem­po­rá­nea Mar­ta Piz­zo, y pie­zas pro­pias del mis­mo direc­tor y pia­nis­ta del espec­tácu­lo.

Todo, bajo la exqui­si­ta batu­ta del talen­to­so pia­nis­ta, com­po­si­tor, arre­glis­ta y direc­tor Juan Este­ban Cuac­ci, que ya nos delei­ta­rá en Valen­cia con exce­len­te crí­ti­ca del espec­tácu­lo Uni­ver­so Piaz­zo­lla; y jun­to a la can­tan­te y pro­duc­to­ra artís­ti­ca Ana­lía Bue­ti, recien­te­men­te dis­tin­gui­da con el licen­cia­mien­to de Mar­ca País Argen­ti­na por su tra­ba­jo en la difu­sión del tan­go en esta Comu­ni­dad, se pre­sen­ta esta obra musi­cal que sor­pren­de­rá y encan­ta­rá tal y como nos tie­ne acos­tum­bra­dos las pro­duc­cio­nes de esta com­pa­ñía.

Tan­go en tiem­po de mujer tran­si­ta­rá una línea argu­men­tal que mos­tra­rá el mis­te­rio, la per­te­nen­cia al barrio y sus viven­cias, la nece­si­dad de la mujer de abrir puen­tes que la des­li­guen de un pasa­do con ata­du­ras, la reali­dad que la mue­ve a otros luga­res y la nutre de otras cul­tu­ras, que la pone fren­te a un espe­jo de luces y som­bras en el amor y des­amor, a la vez que la trae a este pre­sen­te don­de ya se des­nu­da y se mues­tra en su ser sin­gu­lar.

Com­ple­tan el elen­co, la talen­to­sa che­lis­ta Blan­ca Gor­go­jo (Orques­ta Palau de les Arts), y un equi­po de bai­la­ri­nes de pri­me­rí­si­ma línea y des­ta­ca­dos en la esce­na del tan­go inter­na­cio­nal, diri­gi­do por el coreó­gra­fo y bai­la­rín en el espec­tácu­lo Mariano Ote­ro, y las gran­des maes­tras Rebe­ca Nuñez, Bár­ba­ra Pal­mer y Meli­na Gre­co. Ellas mar­ca­rán un nexo los tex­tos de la com­po­si­to­ra con­tem­po­rá­nea argen­ti­na Mar­ta Piz­zo, escri­tos en exclu­si­va para el espec­tácu­lo.

Una biografía dedicada al Tango

Ana­lía Bue­ti natu­ral de Bue­nos Aires (Argen­ti­na). Resi­de des­de hace vein­te años en Valen­cia, en la cual des­de el año 2002 vie­ne difun­dien­do la cul­tu­ra del Tan­go y del fol­klo­re, ubi­can­do sus ini­cios en la direc­ción de un local cul­tu­ral que bajo el nom­bre Berre­tin de Bue­nos Aires, ofre­cía gas­tro­no­mía y actua­cio­nes en direc­to de artis­tas dedi­ca­dos al géne­ro del Tan­go y del Fol­klo­re argen­tino, resul­tan­do pio­ne­ra y refe­ren­te en la difu­sión de la cul­tu­ra argen­tino en dicha Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Es menes­ter des­ta­car que el local Berre­tin de Bue­nos Aires, fue sede duran­te muchos años del movi­mien­to “Músi­ca Espe­ran­za” lide­ra­do por el emba­ja­dor argen­tino por la Unes­co Miguel Angel Estre­lla, lo que sig­ni­fi­có una gran aper­tu­ra a nivel inter­na­cio­nal para el pro­yec­to de difu­sión de la cul­tu­ra argen­ti­na lle­va­do a cabo por Ana­lía Bue­ti.

Ante el inte­rés des­per­ta­do por las pro­pues­tas ofre­ci­das, que abar­ca­ban todas las artes que ofre­cen ambos géne­ros (can­ción, músi­ca, poe­sía, dan­za, lite­ra­tu­ra), este Berre­tin de Bue­nos Aires alza su vue­lo para ampliar la difu­sión con otros pro­yec­tos.

Nace así la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Berre­tin de Bue­nos Aires, con sede en la Ciu­dad de Valen­cia, que bajo la crea­ción y direc­ción de Ana­lía Bue­ti, pro­du­ce a lo lar­go de todos estos años impor­tan­tes pro­yec­tos con gran vigen­cia actual, como son el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Tan­go de Valen­cia, el ciclo anual ‘Tan­go al Cas­tel’, el Ciclo anual de Tan­go Les Dones i el Tan­go o el ciclo Des­de Dos Ori­llas.

Debi­do a su tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal como artis­ta y méri­tos en la difu­sión del géne­ro Rio­pla­ten­se, fue reco­no­ci­da por la Emba­ja­da de la Repú­bli­ca Argen­ti­na en Espa­ña, con el Aus­pi­cio Ins­ti­tu­cio­nal como artis­ta. Asi­mis­mo, el Con­su­la­do argen­tino en Bar­ce­lo­na y el Con­su­la­do Gene­ral de Uru­guay en Valen­cia, otor­ga su apo­yo ins­ti­tu­cio­nal a cada uno de los pro­yec­tos que lle­va a cabo.

Como can­tan­te de Tan­go pre­sen­ta una lar­ga tra­yec­to­ria sien­do una de las can­tan­tes de Tan­go con más pro­yec­ción en Espa­ña y Euro­pa. En sus pre­sen­ta­cio­nes siem­pre cuen­ta con músi­cos des­ta­ca­dos den­tro de la esce­na de tan­go y dife­ren­tes for­ma­cio­nes. Ha par­ti­ci­pa­do en Fes­ti­va­les y dis­tin­tos esce­na­rios Inter­na­cio­na­les de músi­ca en Euro­pa, Áfri­ca, EEUU, Argen­ti­na y en espe­cial en Espa­ña y la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

En la últi­ma Cum­bre Mun­dial del Tan­go cele­bra­da en Meli­lla, se pre­sen­tó repre­sen­tan­do a la ciu­dad de Valen­cia, don­de ade­más estreno el tan­go de su auto­ría Des­de Dos Ori­llas que des­cri­be con gran emo­ción el sen­ti­mien­to que le pro­vo­ca este géne­ro uni­ver­sal, y que es el eje que une a la Ori­lla de Bue­nos Aires, su país natal y don­de vivió has­ta su juven­tud, y la ori­lla valen­cia­na medi­te­rrá­nea en la cual tra­ba­ja incan­sa­ble­men­te por este géne­ro, logran­do en la actua­li­dad que ten­ga un lugar pre­pon­de­ran­te en el aba­ni­co cul­tu­ral que la ciu­dad, de Espa­ña y de Euro­pa.

Por este tra­ba­jo ha mere­ci­do el reco­no­ci­mien­to de los medios de comu­ni­ca­ción que la han desig­na­do con el títu­lo de “Emba­ja­do­ra del Tan­go”, que por­ta con mucho res­pe­to, res­pon­sa­bi­li­dad y orgu­llo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia