“Una poètica del temps”, muestra de arte contemporáneo desde el 29 de junio en la localidad de Vilafranca. 

Ale­jan­dro Mañas: “Tra­ve­sía de los sen­ti­dos”

 A par­tir del pró­xi­mo 29 de junio y has­ta el 30 de sep­tiem­bre, la expo­si­ción “Una poè­ti­ca del temps” inun­da­rá, todo el pue­blo de Vila­fran­ca (Cas­te­llón) con inter­ven­cio­nes en el espa­cio públi­co, ins­ta­la­cio­nes, videoar­te, arte inter­ac­ti­vo, pin­tu­ra, escul­tu­ra, foto­gra­fía y dibu­jo; invi­tan­do a los/as visi­tan­tes a redes­cu­brir su rico patri­mo­nio cul­tu­ral, a tra­vés de una nue­va mira­da des­de el arte con­tem­po­rá­neo.

Comi­sa­ria­da por Mer­ce­des Gómez-Ble­­sa, esta mues­tra reúne a destacados/as artis­tas que han expues­to en espa­cios de reco­no­ci­do pres­ti­gio nacio­nal e inter­na­cio­nal, como el Museo Nacio­nal Cen­tro de Arte Rei­na Sofía, el IVAM, la Bie­nal de la Haba­na (Cuba), la Bie­nal de Dakar (Sene­gal), la Bie­nal de Casa­blan­ca (Marrue­cos) y otras ins­ti­tu­cio­nes, que con­so­li­dan su rele­van­cia en el pano­ra­ma artís­ti­co con­tem­po­rá­neo.

 Este even­to artís­ti­co supo­ne la cola­bo­ra­ción del Ajun­ta­ment de Vila­fran­ca y el Gru­po de Inves­ti­ga­ción Labo­ra­to­rio de Crea­ción Artís­ti­ca y Pen­sa­mien­to (LaCAP) del Depar­ta­men­to de Escul­tu­ra de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV). Ade­más, cola­bo­ran la Facul­tat de Belles Arts de Sant Car­les de la UPV, la Dipu­tació de Cas­te­lló, la Gale­ría Espai Nivi y Arra­bal Casa Rural Vila­fran­ca.

El iti­ne­ra­rio de la expo­si­ción está reco­gi­do en un mapa que guia­rá a los/as visi­tan­tes por los dis­tin­tos espa­cios inter­ve­ni­dos: l’Esglèsia de San­ta Maria de Mag­da­le­na, el Por­ta­let de Sant Roc, la Ofi­ci­na de Turis­me, l’Hospital de Cari­tat, l’Antiga Pre­só, el Museu de la Pedra en Sec, el Carrer Raval, les Sales Gòti­ques de l’Antic Ajun­ta­ment y Els lla­va­dors, así como la Plaça de l’Esglèsia de San­ta Maria Mag­da­le­na y l’Avinguda del Llo­sar.

Para el día de la inau­gu­ra­ción se tie­ne pre­vis­to la per­for­man­ce del artis­ta Luis Furió y ade­más se con­ta­rá con la actua­ción del músi­co Jesús Gallar­do, con la fina­li­dad de crear un ambien­te úni­co para este even­to artís­ti­co. La expo­si­ción desa­rro­lla una narra­ti­va sobre la pos­mo­der­ni­dad y el “pre­sen­tis­mo”, en la que se des­ta­ca la ace­le­ra­ción del tiem­po y cómo la glo­ba­li­za­ción ha trans­for­ma­do nues­tra per­cep­ción del pre­sen­te y del futu­ro. Esta mues­tra bus­ca pro­por­cio­nar una poé­ti­ca sin­gu­lar de nues­tra viven­cia tem­po­ral en la era actual.

La expo­si­ción es el resul­ta­do del tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción que sur­ge del diá­lo­go entre Arte y Pen­sa­mien­to: la filó­so­fa Mer­ce­des Gómez-Ble­­sa y el Labo­ra­to­rio de Crea­ción Artís­ti­ca y Pen­sa­mien­to, diri­gi­do por la cate­drá­ti­ca Nati­vi­dad Nava­lón y com­pues­to por lo/as catedráticos/as, Tere­sa Chá­fer, Vicen­te Barón; profesores/as Jau­me Chor­net, Ale­jan­dro Mañas Gar­cía; e investigadores/as: Este­fa­nía Díaz, Micae­la Mai­sa, Luis de la Fuen­te, Sara Marhuen­da, Lucía Cas­si­ra­ga, Aba­roa y Luis Furió.

Duran­te los meses de expo­si­ción, se rea­li­za­rán diver­sas acti­vi­da­des, inclu­yen­do visi­tas guia­das, con­fe­ren­cias impar­ti­das por exper­tos como el Doc­tor en Bellas Artes y pro­fe­sor Ale­jan­dro Mañas Gar­cía y la pre­sen­ta­ción del catá­lo­go de la mues­tra con los/as creadores/as.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia