La 46a edición del festival se celebrará del 19 al 25 de septiembre.

 

 

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra ha pre­sen­ta­do la pro­gra­ma­ción de la 46ª edi­ción de Ensems, el fes­ti­val decano de la músi­ca con­tem­po­rá­nea en Espa­ña, que se cele­bra del 19 al 25 de sep­tiem­bre con una pro­gra­ma­ción de cator­ce con­cier­tos y acti­vi­da­des para­le­las que se divi­di­rán entre Les Arts y el Palau de la Músi­ca de Valen­cia.

La pro­gra­ma­ción de Ensems se ha dado a cono­cer en una rue­da de pren­sa que ha con­ta­do con el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Álva­ro López-Jamar, y el direc­tor adjun­to de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del IVC, Joan Cer­ve­ró.

El lema de esta edi­ción de Ensems es ‘Songs of wars I have seen’, en refe­ren­cia a la obra de Hei­ner Goeb­bels que tie­ne un lugar des­ta­ca­do en la pro­gra­ma­ción, con la direc­ción de Chloe Roo­ke, y que será el pun­to de par­ti­da para una refle­xión sobre la vio­len­cia y las gue­rras, espe­cial­men­te hacia el sufri­mien­to de las muje­res en las mis­mas.

De nue­vo, el fes­ti­val Ensems cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Palau de les Arts, que en esta oca­sión aco­ge­rá la afró­pe­ra ‘The Gol­den Stool’, de Gor­ges Ocloo, una pro­duc­ción de LOD Muziekthea­ter & Toneelhuis en copro­duc­ción con Ope­ra Ballet Vlaan­de­ren & O. Fes­ti­val Rot­ter­dam, con el apo­yo de ENOA, que abre la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val el 19 de sep­tiem­bre y que ya ha ago­ta­do las entra­das dis­po­ni­bles.

El direc­tor del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Álva­ro López-Jamar, ha seña­la­do que el fes­ti­val “regre­sa con unos días inten­sos de pro­gra­ma­ción que no sólo reúnen en Valèn­cia a las figu­ras más des­ta­ca­das de la músi­ca con­tem­po­rá­nea, sino que sitúan a la ciu­dad como la capi­tal mun­dial del sec­tor, un nodo de reu­nión, refle­xión y exhi­bi­ción que toma el pul­so a la crea­ción musi­cal actual”. 

Por su par­te, el direc­tor adjun­to de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del IVC, Joan Cer­ve­ró ha expli­ca­do que en esta edi­ción “se ha recu­pe­ra­do la pre­sen­cia de solis­tas y gru­pos valen­cia­nos, que repre­sen­tan una par­te impor­tan­te de la pro­gra­ma­ción, y hemos que­ri­do estruc­tu­rar las pro­pues­tas en torno a un tema cen­tral, que en este caso ha sido la refle­xión sobre la visión que tie­ne la músi­ca con­tem­po­rá­nea sobre las gue­rras y la vio­len­cia, no hablar de las gue­rras en sí mis­mas”. 

“Todo esto sin olvi­dar efe­mé­ri­des que tene­mos muy pre­sen­tes y que tam­bién ten­drán su espa­cio, como el 150 ani­ver­sa­rio del naci­mien­to de Arnold Schön­berg o el home­na­je a José Evan­ge­lis­ta”, ha aña­di­do. 

Ejes temáticos

En esta edi­ción de Ensems, la pro­gra­ma­ción se ha cons­trui­do en base a cua­tro blo­ques temá­ti­cos: ‘Songs of wars I have seen’, como obra cen­tral y lema de la edi­ción; el 150 ani­ver­sa­rio del naci­mien­to del com­po­si­tor aus­tria­co Arnold Schön­berg; el home­na­je al com­po­si­tor vale­n­­ciano-cana­­die­n­­se José Evan­ge­lis­ta, falle­ci­do en 2023; y la refle­xión sobre la músi­ca con­tem­po­rá­nea con diá­lo­gos y mesas redon­das. 

Des­ta­can los estre­nos de los encar­gos de com­po­si­ción, con obras de Óscar Colo­mi­na para la Orques­ta de Valèn­cia, Car­los Pera­les para la Ban­da Sim­fò­ni­ca Muni­ci­pal de Valèn­cia y Josep Sanz Quin­ta­na, para el cuar­te­to Kua­rist

Colaboración con otros festivales

Ade­más, por pri­me­ra vez apa­re­ce la figu­ra de los fes­ti­va­les invi­ta­dos, una siner­gia entre cer­tá­me­nes que per­mi­te diver­si­fi­car los esti­los y apor­tar a la pro­gra­ma­ción nue­vas visio­nes. De este modo, el fes­ti­val Volu­mens, con nue­ve edi­cio­nes dedi­ca­das a la cul­tu­ra digi­tal y el new media art, apor­ta­rá el con­cier­to de Bro­mo, con una arries­ga­da pro­pues­ta elec­tró­ni­ca de músi­ca expe­ri­men­tal, y el fes­ti­val Poli­rrit­mia incor­po­ra cua­tro con­cier­tos dedi­ca­dos a la per­cu­sión.

Por otra par­te, la pro­gra­ma­ción de los 36º Encuen­tros sobre com­po­si­ción con­ta­rá con la cola­bo­ra­ción y pre­sen­cia de las figu­ras más des­ta­ca­das de la músi­ca con­tem­po­rá­nea actual, inclu­yen­do a más de diez Pre­mios Nacio­na­les de Músi­ca, que serán invi­ta­dos a asis­tir a los con­cier­tos, a deba­tir sobre el esta­do de la músi­ca con­tem­po­rá­nea en Espa­ña y tam­bién a par­ti­ci­par en las acti­vi­da­des para­le­las del fes­ti­val. 

La programación

La 46ª edi­ción de Ensems se ini­cia el jue­ves 19 de sep­tiem­bre con la inau­gu­ra­ción de la ins­ta­la­ción sono­ra ‘Acuá­ti­ca’, de Bosch & Simons en les Arts, segui­da por la afró­pe­ra ‘The Gol­den Stool’, de Gor­ges Ocloo en el Tea­tre Mar­tín i Soler.

El vier­nes, 20 de sep­tiem­bre, la pro­gra­ma­ción se tras­la­da al Palau de la Músi­ca, don­de a las 12.00 horas ten­drá lugar el con­cier­to del per­cu­sio­nis­ta David Moli­ner, con un pro­gra­ma para marim­ba solo.

Por la tar­de se inau­gu­ra­rá la ins­ta­la­ción sono­ra de José Anto­nio Orts, jus­to antes de la pri­me­ra de las acti­vi­da­des ‘En con­ver­sa­ción’, que con­ta­rá con la sub­di­rec­to­ra del Palau de la Músi­ca, Nie­ves Pas­cual; el com­po­si­tor y decano de la Escue­la Supe­rior de Músi­ca Rei­na Sofía, Òscar Colo­mi­na; y el direc­tor de rela­cio­nes exter­nas de la Escue­la Supe­rior de Músi­ca Rei­na Sofía, Álva­ro Gui­bert. 

A las 19.30 horas será el con­cier­to de la Orques­tra de Valèn­cia, cele­bran­do el 150 ani­ver­sa­rio Schön­berg, con Bal­dur Brön­ni­mann como direc­tor y un pro­gra­ma con obras de Joa­quín Rodri­go, Òscar Colo­mi­na, Aki­ra Miyoshi y Arnold Schön­berg.

El sába­do, 21 de sep­tiem­bre, en el Aula Magis­tral de les Arts se cele­bra­rá la 36ª edi­ción de los Encuen­tros sobre com­po­si­ción, con dos mesas redon­das; la pri­me­ra, que tra­za­rá el mapa emo­cio­nal de la músi­ca con­tem­po­rá­nea, con­ta­rá con la musi­có­lo­ga Eva San­do­val y los com­po­si­to­res Tere­sa Cata­lán y Héc­tor Parra. 

En la segun­da mesa, que se cen­tra­rá en las estra­te­gias para la nue­va músi­ca espa­ño­la, inter­ven­drán el musi­có­lo­go Miguel Ángel Marín, la vio­li­nis­ta Ceci­lia Ber­co­vich y el com­po­si­tor José Manuel López López. 

A las 17.00 horas, el cuar­te­to de saxo­fo­nes Kua­rist, gana­do­res del con­cur­so Re_cre@ 2023 inter­pre­ta­rá un pro­gra­ma que explo­ra la rela­ción de la músi­ca occi­den­tal y los mitos y tra­di­cio­nes orien­ta­les. A con­ti­nua­ción, ‘En con­ver­sa­ción II’ reu­ni­rá a los com­po­si­to­res Hei­ner Goeb­bels, Joan Gómez Ale­many y Mau­ri­cio Sote­lo bajo el tema ‘Songs of wars’.

El espec­tácu­lo que da títu­lo a esta edi­ción de Ensems, ‘Songs of wars I have seen’ lle­ga­rá al Tea­tre Mar­tín i Soler de les Arts a las 19.30 horas, inter­pre­ta­do por Har­mo­nia del Par­nàs i el Grup Ins­tru­men­tal de Valèn­cia. Para ter­mi­nar la jor­na­da del sába­do, DJ Soak ofre­ce­rá una sesión en el exte­rior del Tea­tre Mar­tín i Soler bajo el títu­lo ENSEMS Remix con un remix elec­tró­ni­co de algu­nas de las pie­zas de los com­po­si­to­res pro­gra­ma­dos en el fes­ti­val.

El domin­go 22 de sep­tiem­bre el Aula Magis­tral de les Arts aco­ge­rá a las 12.00 horas el con­cier­to de Amo­res Grup de Per­cus­sió con el pro­gra­ma ‘Pri­son song’, que reco­ge tres obras que refle­xio­nan sobre la reali­dad social. A las 17.00 horas, el per­cu­sio­nis­ta Joan Pons i la soprano Belén Roig ofre­ce­rán un home­na­je al com­po­si­tor José Evan­ge­lis­ta. Al ter­mi­nar, ‘En con­ver­sa­ción III’ reu­ni­rá a Matil­de Asen­cio, viu­da del com­po­si­tor e hija de Vicen­te Asen­cio y Matil­de Sal­va­dor; Joan Cer­ve­ró y el ins­tru­men­tis­ta Joan Pons en torno a la figu­ra del des­apa­re­ci­do com­po­si­tor vale­n­­ciano-cana­­die­n­­se.

A las 19.30 horas en el Tea­tre Mar­tín i Soler de les Arts ten­drá lugar el con­cier­to del pia­nis­ta Bar­to­meu Jau­me, que inter­pre­ta­rá un pro­gra­ma mono­grá­fi­co de algu­nas de las com­po­si­cio­nes más repre­sen­ta­ti­vas de José Evan­ge­lis­ta.

El lunes 23 de sep­tiem­bre a las 18.00 horas, el Aula Magis­tral de les Arts aco­ge­rá el con­cier­to de músi­ca elec­tró­ni­ca y expe­ri­men­tal de Bro­mo, una pro­pues­ta que pro­ce­de del fes­ti­val invi­ta­do Volu­mens, y a las 19.30 horas en el Tea­tre Mar­tín y Soler será el turno de la saxo­fo­nis­ta Xelo Giner.

El mar­tes 24 de sep­tiem­bre la acti­vi­dad se tras­la­da­rá al Palau de la Músi­ca de Valèn­cia, con la pro­pues­ta de los por­tu­gue­ses Drum­ming Gru­po de Per­cus­sâo a las 12.00 horas. A las 18.00 horas, ‘En con­ver­sa­ción IV’ refle­xio­na­rá sobre la músi­ca con­tem­po­rá­nea con los com­po­si­to­res Andrés Vale­ro, Pere Vica­let y Car­los Pera­les. A las 19.30 horas, en la sala José Itur­bi ten­drá lugar el con­cier­to de la Ban­da Muni­ci­pal de Valèn­cia, diri­gi­da por Cris­tó­bal Soler, con un pro­gra­ma con obras de David Pont, Car­los D. Pera­les, Fran­cis­co Bort y Karel Husa.

La últi­ma jor­na­da de esta edi­ción de Ensems, el miér­co­les 25 de sep­tiem­bre, comen­za­rá a las 18.00 horas en el Aula Magis­tral de les Arts con Quin­tet Cues­ta y un pro­gra­ma que con­me­mo­ra el 150 ani­ver­sa­rio de Schön­berg. A las 19.30 horas en el Tea­tre Mar­tín i Soler, Ardit­ti Quar­tet, gru­po de refe­ren­cia inter­na­cio­nal de la músi­ca con­tem­po­rá­nea actual, que reci­bi­rá el galar­dón Ensems d’Or, en reco­no­ci­mien­to a su tra­yec­to­ria. El galar­dón es un dise­ño del dise­ña­dor valen­ciano Iban Ramón. 

Todas las acti­vi­da­des de la pro­gra­ma­ción de Ensems son de acce­so libre has­ta com­ple­tar afo­ro, excep­to la ópe­ra ‘The Gol­den Stool’ y el con­cier­to de la Orques­tra de Valèn­cia, cuyas entra­das ya están a la ven­ta. Las invi­ta­cio­nes para los con­cier­tos pue­den obte­ner­se en la web del IVC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia