Fundación La Posta inaugura su nueva temporada con la exposición “Devil Sun: Sobreviviendo al survival horror japonés”.

 

 

Fun­da­ción La Pos­ta (C/ Pin­tor Fillol 2, Valen­cia) da comien­zo a su nue­va tem­po­ra­da con la inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción “Devil Sun: Sobre­vi­vien­do al sur­vi­val horror japo­nés”, comi­sa­ria­da por Aitor de Maen­za y Ser­gio Mar­tín. La mues­tra se abri­rá al públi­co el vier­nes 27 de sep­tiem­bre a las 19:30h, y pro­me­te ofre­cer un reco­rri­do úni­co por la rela­ción entre los video­jue­gos de terror pro­du­ci­dos en Japón y las influen­cias de su his­to­ria con­tem­po­rá­nea, su cul­tu­ra lite­ra­ria, cine­ma­to­grá­fi­ca y las van­guar­dias artís­ti­cas nipo­nas.

La expo­si­ción pro­fun­di­za en el fas­ci­nan­te mun­do del sur­vi­val horror japo­nés, un géne­ro que ha mar­ca­do a gene­ra­cio­nes de juga­do­res por su capa­ci­dad de fusio­nar la ten­sión psi­co­ló­gi­ca y lo sobre­na­tu­ral con inquie­tan­tes narra­ti­vas visua­les. A tra­vés de tres ejes temáticos—el thri­ller, el fol­clo­re japo­nés y la expe­ri­men­ta­ción con los medios—, se invi­ta a los visi­tan­tes a explo­rar cómo los desa­rro­lla­do­res han uti­li­za­do el medio del video­jue­go para crear expe­rien­cias ate­rra­do­ras e inten­sas.

Entre los nom­bres des­ta­ca­dos de la expo­si­ción se encuen­tran figu­ras pio­ne­ras como Osa­mu Sato, crea­dor de obras de cul­to como LSD: Dream Emu­la­tor; Ken­ji Eno, cono­ci­do por su tra­ba­jo en la serie D; y Kiki­ya­ma, autor del enig­má­ti­co Yume Nik­ki, todos ellos con­si­de­ra­dos refe­ren­tes del géne­ro. Ade­más, la mues­tra esta­ble­ce­rá diá­lo­gos con pro­yec­tos con­tem­po­rá­neos como el acla­ma­do World of Horror y las com­pi­la­cio­nes de Haun­ted PS1, que con­ti­núan desa­rro­llan­do y rein­ven­tan­do el lega­do del sur­vi­val horror.

Recorrido por el género del survival horror japonés

La expo­si­ción se pre­sen­ta como una rica com­pi­la­ción de docu­men­tos, libros, man­gas, obra grá­fi­ca y video­jue­gos que ofre­cen un aná­li­sis exhaus­ti­vo sobre la evo­lu­ción del géne­ro en Japón. Des­de sus pri­me­ras mani­fes­ta­cio­nes en la déca­da de los 90 has­ta los pro­yec­tos actua­les, Devil Sun ofre­ce una mira­da úni­ca a cómo este géne­ro ha evo­lu­cio­na­do y, al mis­mo tiem­po, ha sido influen­cia­do por el con­tex­to cul­tu­ral y social japo­nés.

Los visi­tan­tes podrán sumer­gir­se en un entorno visual y sono­ro que refle­ja el impac­to de la esté­ti­ca del terror japo­nés en el mun­do del arte y el entre­te­ni­mien­to glo­bal. El reco­rri­do guia­do a tra­vés de thri­llers psi­co­ló­gi­cos, rein­ter­pre­ta­cio­nes de leyen­das fol­cló­ri­cas y expe­ri­men­tos visua­les, demos­tra­rá cómo el sur­vi­val horror ha tras­cen­di­do inclu­so los lími­tes del video­jue­go.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia