Estará abierta hasta el 2 de febrero de 2024 en la Plaça Miracle del Mocadoret, número 4 de martes a viernes de 10:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h y los sábados de 11:00h a 14:00h.

Una Escri­tu­ra de la Tras­cen­den­cia.

El sába­do 2 de diciem­bre a las 12:00h se inau­gu­ra la expo­si­ción Una Escri­tu­ra de la Tras­cen­den­cia, comi­sa­ria­da por Tere­sa Cal­bo y coor­di­na­da por Xavier Mon­sal­vat­je. Esta­rá abier­ta has­ta el 2 de febre­ro de 2024 en la Plaça Mira­cle del Moca­do­ret, núme­ro 4 de mar­tes a vier­nes de 10:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h y los sába­dos de 11:00h a 14:00h.

Esta expo­si­ción pre­ten­de reco­no­cer y acer­car­nos a la figu­ra y obra de Enric Mes­tre (Albo­ra­ya, Valen­cia 1936), uno de los artis­tas que más só­li­da­men­te ha sabi­do nor­ma­li­zar la no siem­pre fá­cil situa­ción de la escul­tu­ra cerá­mi­ca, entre las diver­sas mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas con­tem­po­rá­neas. Tenien­do en cuen­ta la exten­sa y con­so­li­da­da tra­yec­to­ria de Enric Mes­tre, debe­mos con­tar­le entre los más des­ta­ca­dos escul­to­res inter­na­cio­na­les, que han deci­di­do aten­der a la rique­za y ver­sa­ti­li­dad de la cerá­mi­ca, con total entre­ga y rigor.

Las selec­ción de pie­zas de la mues­tra refle­ja un aspec­to impor­tan­te en la pro­duc­ción de Mes­tre, la rela­ción exis­ten­te de su obra y pen­sa­mien­to con su entorno. Com­po­nen la mues­tra pane­les y cons­truc­cio­nes ima­gi­na­das redu­ci­das a los míni­mos ele­men­tos don­de la ausen­cia de títu­lo en las pie­zas pre­ten­de no con­di­cio­nar las posi­bi­li­da­des de su lec­tu­ra al espec­ta­dor.

Todos los cami­nos plás­ti­cos que yo he reco­rri­do has­ta aho­ra han teni­do siem­pre el natu­ral como pun­to de par­ti­da, es decir, como infor­ma­ción pre­via a la rea­li­za­ción. […] Es, por tan­to, a par­tir de esa visión rea­lis­ta que empie­za para mí un pro­ce­so de esque­ma­ti­za­ción y sín­te­sis, que pue­de lle­var­me a las for­mas más puras, las que para mí expre­san con más cla­ri­dad una visión per­so­nal del mun­do que nos rodea.”
Enric Mes­tre Tex­to del catá­lo­go Cerá­mi­ca fin de siglo, Con­sor­ci de Museus de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, 1999, p. 172

“Mes­tre tra­za for­mas geo­mé­tri­cas abs­traí­das en un pri­mer momen­to de lo que ve afue­ra, en la huer­ta que rodea al taller-cas­­ti­­llo, pero una vez ensi­mis­ma­das, retraí­das, impe­li­das por la pro­pia ló­gi­ca de la escri­tu­ra, pier­den su refe­ren­te sen­si­ble y pasan a ser inven­cio­nes ima­gi­na­rias de un orden sim­bó­li­co. La figu­ra intui­da, “ele­gi­da” al final de las varia­cio­nes, a la que nada le fal­ta ni nada le sobra, obje­to apro­pia­do del deseo, es cons­trui­da como cuer­po de barro para aco­ger de mane­ra pro­rro­ga­da el pen­sa­mien­to que entre ahí. Las cons­truc­cio­nes de Mes­tre son espa­cios arqui­tec­tó­ni­cos sobrios, mini­ma­lis­tas, con esa geo­me­tría des­pro­vis­ta de sig­nos que invi­ta a entrar vir­tual­men­te a cual­quie­ra que haga el ritual de entor­nar la mira­da, des­po­jar­se de lo banal, dis­lo­car­se por unos ins­tan­tes. La selec­ción cui­da­da de sus tra­ba­jos en la gale­ría Set Espai hacen de este espa­cio una frac­tu­ra, una inci­sión, una epo­ché o sus­pen­sión momen­tá­nea del rui­do en nues­tro deam­bu­lar por las calles. La casa-taller-tex­­to-cas­­ti­­llo esta­ba des­ti­na­da a ser rodea­da final­men­te por la ciu­dad”. Extrac­to del tex­to Los tra­ba­jos y los días de Enric Mes­tre. Una escri­tu­ra de la tras­cen­den­cia de Tere­sa Cal­bo, comi­sa­ria de la mues­tra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia