El festival de artes escénicas de la ciudad de València tendrá lugar del 20 de septiembre al 1 de octubre

Una esce­na de «Water Falls».

El equi­po de Rus­sa­fa Escè­ni­ca Fes­ti­val de Tar­dor ha pre­sen­ta­do las obras de lar­ga dura­ción que se estre­na­rán en esta XIII edi­ción. Asi­mis­mo, ha des­gra­na­do el pro­gra­ma de acti­vi­da­des para­le­las que se desa­rro­lla­rá duran­te el cer­ta­men, el cual se cele­bra­rá en Valèn­cia entre el pró­xi­mo 20 de sep­tiem­bre y el 1 de octu­bre. El car­tel de esta edi­ción ha corri­do a car­go de la artis­ta Áfri­ca Pitarch.

«Rus­sa­fa Escè­ni­ca nació como un pro­yec­to de barrio y ha ido amplián­do­se cada año. Hoy es un pro­yec­to del barrio para toda la ciu­dad, y con una ofer­ta dife­ren­te de artes escé­ni­cas, diri­gi­da a un públi­co intere­sa­do que cre­ce edi­ción a edi­ción. En el Ayun­ta­mien­to cree­mos en este pro­yec­to, se ha apo­ya­do des­de la pri­me­ra edi­ción y se cola­bo­ra con una dota­ción eco­nó­mi­ca de con­cu­rren­cia com­pe­ti­ti­va y con la cesión de espa­cios. Este año ten­dre­mos Noes, una pie­za de dan­za que se podrá ver en La Mutant», ha apun­ta­do el con­ce­jal de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, José Luis Moreno

Las pie­zas pre­sen­ta­das per­te­ne­cen a la sec­ción Bos­ques y son pro­pues­tas de 60 minu­tos de dura­ción apro­xi­ma­da­men­te, crea­das tan­to por com­pa­ñías valen­cia­nas como por com­pa­ñías del res­to de Espa­ña. Las pie­zas lar­gas valen­cia­nas son selec­cio­na­das por el equi­po de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y cuen­tan con la cola­bo­ra­ción de las salas e ins­ti­tu­cio­nes que las exhi­ben.

Se tra­ta de pro­yec­tos de crea­do­res con carre­ras con­so­li­da­das o en camino de con­so­li­da­ción y que abar­can una gran varie­dad len­gua­jes escé­ni­cos, diri­gi­das a un públi­co hete­ro­gé­neo.

Las pro­duc­cio­nes valen­cia­nas son La eter­na sen­sa­ción de empe­zar de cero, de la com­pa­ñía Vien­to a Favor, que será aco­gi­da por la Sala Rus­sa­fa; Niña de nadie, de La Zafi­ri­na, aco­gi­da por Esca­lan­te; Arcán­ge­les, de Rafa Alar­cón Pro­duc­cio­nes, pro­du­ci­da para la Vice­pre­si­den­cia y Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y que se podrá ver en el Monas­te­rio de Sant Miquel dels Reis; Noes, crea­da por Rus­sa­fa Escè­ni­ca y diri­gi­da por Gema Gis­bert, se verá en La Mutant y ha rea­li­za­do par­te de su pro­ce­so de crea­ción en La Gran­ja; y La odi­sea de sus vidas, pro­du­ci­da tam­bién por el fes­ti­val jun­to al CCCC y Tea­tro de lo Ines­ta­ble, diri­gi­da por Jaco­bo Palla­rés y que se podrá ver en el Cen­tre del Car­me.

Ade­más, las pie­zas de com­pa­ñías nacio­na­les que se mos­tra­rán en el fes­ti­val son Magia risas y yo, de Mag Marín y que se podrá ver en La Bene­fi­cèn­cia; Offi­cial pre­sen­ta­tion of the gad­gets for our sal­va­tion, de Júlia Bar­bany y que se repre­sen­ta­rá en la Sala Off; Water Falls, de La Mecá­ni­ca, que se podrá ver en la expla­na­da del Parc Cen­tral jun­to a Ribes Espai Cul­tu­ral; Soy un bai­le, de Rosa Rome­ro, en Espa­cio Ines­ta­ble; y Bes­tia Sagra­da, de Isa­bel do Die­go (Juan Die­go Cal­za­da), que se verá en La Ram­ble­ta.

Los hora­rios de la pro­gra­ma­ción de los Bos­ques pue­den con­sul­tar­se en la web de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y las entra­das pue­den adqui­rir­se en la mis­ma web o en la taqui­lla que se encuen­tra en el barrio de Rus­sa­fa (Carrer de Vivons, 30, bajo).

Mary­lè­ne Alben­to­sa, José Luis Pérez Pont, José Luis Moreno y Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, duran­te la rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción.

Las actividades paralelas y los ‘Viveros’

Ade­más de la pro­gra­ma­ción de pie­zas lar­gas, el fes­ti­val ha pre­sen­ta­do hoy el reper­to­rio de acti­vi­da­des ane­xas enfo­ca­das a las artes escé­ni­cas, rea­li­za­das en cola­bo­ra­ción con SGAE, AVEET, Esca­lan­te, A+ Solu­cio­nes Cul­tu­ra­les, ADIF y el CCCC, don­de se rea­li­za­rán las jor­na­das en torno a las artes vivas. El pro­gra­ma de acti­vi­da­des inclu­ye con­cier­tos, cur­sos de for­ma­ción de voz y escri­tu­ra, encuen­tros de com­pa­ñías con pro­gra­ma­do­res y ges­to­res cul­tu­ra­les, lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das o encuen­tros con pro­fe­sio­na­les del sec­tor, entre otras.

El fes­ti­val ya pre­sen­tó en pri­ma­ve­ra las pro­pues­tas cor­tas del fes­ti­val, los lla­ma­dos Vive­ros que supo­nen el eje cen­tral del cer­ta­men, por su mira­da a crea­do­ras y crea­do­res emer­gen­tes y su exhi­bi­ción en espa­cios no pre­vis­tos para las artes escé­ni­cas. Estas pie­zas se inte­gran en el pro­gra­ma Vía Escè­ni­ca, que cuen­ta con el apo­yo del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y con­sis­te en una serie de resi­den­cias en dife­ren­tes muni­ci­pios de la pro­vin­cia de Valèn­cia en las que las com­pa­ñías han desa­rro­lla­do sus obras.

Los Vive­ros’ que se verán en esta edi­ción del fes­ti­val son El fra­càs no és una opció, de VESC (Valèn­cia Esce­na Sinèr­gi­ca Con­tem­po­rà­nea), que se repre­sen­ta­rá en La Pelu­que­ría de Rus­sa­fa; Este cuer­po roto, de Cia Abab, en el espa­cio Efec­to Mari­po­sa; Holo­caus­to, de Res­tau­ran­te Has­san, en Mada­me Mim; L´ultima i mon anem, de Mar­xa Maxo, en Cen­tro Cate­ri­na; matE­RiaL de Tea­tro de los Chi­nos, en La Casa del Árbol; Niño Ausen­te, de Tri­bu Tea­tro, en Coworkshop Spain; Plat de Pas­ta, de Esde­vé, en Spor­ting Club Rus­sa­fa; Roser, de Emma Romeu y Núria Cres­po, en La Cani­na; Sola­nas, de Bea­triz Fabre­gat Cote, en Flo­res­te­ría Sue­ca; y Todo el cuer­po bajo la piel, de Luis Peset Orts, en una casa par­ti­cu­lar del barrio de Rus­sa­fa.

«Lo que pone de mani­fies­to Rus­sa­fa Escè­ni­ca es que la cul­tu­ra no par­te de las ins­ti­tu­cio­nes, sino de la ciu­da­da­nía, de los artis­tas, de los pro­fe­sio­na­les, y las ins­ti­tu­cio­nes esta­mos aquí para impul­sar y acom­pa­ñar estos pro­yec­tos. Agra­de­ce­mos ver en Valèn­cia per­so­nas con talen­to y ener­gía que impul­san pro­yec­tos valio­sos, y con el méri­to de man­te­ner­los 13 años. Des­de el Con­sor­ci de Museus y el Cen­tre del Car­me, des­de hace años, cola­bo­ra­mos en la pro­gra­ma­ción, como la inau­gu­ra­ción y más acti­vi­da­des rela­cio­na­das con las artes escè­ni­cas», ha mani­fes­ta­do el direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont.

Júlia Bar­bany en «Offi­cial pre­sen­ta­tion of the gad­gets for our sal­va­tion».

Público fiel

«Es la deci­mo­ter­ce­ra edi­ción de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y hemos deci­di­do cele­brar­la hacién­do­le un gui­ño al núme­ro de la mala suer­te. Cree­mos que tene­mos la for­tu­na de man­te­ner­nos con un públi­co fiel y cre­cien­te, y con una pro­gra­ma­ción tan atre­vi­da y con tan­ta cali­dad como la que hoy com­ple­ta­mos», mani­fes­tó el direc­tor artís­ti­co de Rus­sa­fa Escè­ni­ca, Jeró­ni­mo Cor­ne­lles.

La pre­sen­ta­ción tuvo lugar en Ribes Espai Cul­tu­ral y con­tó con la par­ti­ci­pa­ci­cón del con­ce­jal de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, José Luis Moreno; el direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont; la coor­di­na­do­ra artís­ti­ca de Tea­tres de la Dipu­tació de Valèn­cia y del Cen­tre Esca­lan­te, Mary­lè­ne Alben­to­sa; y el direc­tor artís­ti­co de Rus­sa­fa Escè­ni­ca, Jeró­ni­mo Cor­ne­lles.

Tam­bién asis­tie­ron el direc­tor gene­ral de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ser­gio Arlan­dis; el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVF), Abel Gua­ri­nos; y el direc­tor adjun­to de Tea­tro y Dan­za del IVF, Rober­to Gar­cía.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia