21/04/2023 El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro abri­rá sus puer­tas el 11 de noviem­bre. VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS) El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro de Valèn­cia abri­rá sus puer­tas el pró­xi­mo 11 de noviem­bre tras haber fina­li­za­do su pro­ce­so de reha­bi­li­ta­ción, cin­co años des­pués del ini­cio de las obras. De este modo, la capi­tal valen­cia­na con­ta­rá con un nue­vo museo, ubi­ca­do en la cén­tri­ca calle del Mar, que reu­ni­rá la colec­ción pri­va­da de la mece­nas Hor­ten­sia Herre­ro y que inclu­ye obras de gran­des nom­bres como Andreas Gursky, Anselm Kie­fer, Georg Base­litz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros, jun­to a otras expo­si­cio­nes de artis­tas “de talla mun­dial”, des­ta­can los res­pon­sa­bles del espa­cio. El pro­yec­to de res­tau­ra­ción dise­ña­do por ERRE arqui­tec­tu­ra ha teni­do como obje­ti­vo poner en valor la his­to­ria con­te­ni­da en el Pala­cio Vale­rio­la, pero tam­bién con­ver­tir­lo en un cen­tro de arte con­tem­po­rá­neo de refe­ren­cia. Para adap­tar el edi­fi­cio exis­ten­te a su nue­vo uso expo­si­ti­vo se ha esta­ble­ci­do un reco­rri­do con­ti­nuo que per­mi­ti­rá crear una expe­rien­cia de usua­rio muy cómo­da y natu­ral. Este reco­rri­do se plan­tea de for­ma ascen­den­te en el volu­men de Vale­rio­la y des­cen­den­te en San Cris­tó­bal, conec­tan­do a tra­vés del edi­fi­cio situa­do en el jar­dín. El dise­ño pre­vis­to para “devol­ver el bri­llo” a la his­tó­ri­ca cons­truc­ción con­tem­pla la dota­ción de un patio ajar­di­na­do, así como de un sótano, don­de el públi­co podrá visi­tar los res­tos del anti­guo cir­co romano de Valèn­cia halla­dos duran­te las exca­va­cio­nes arqueo­ló­gi­cas, deta­llan. Este his­tó­ri­co encla­ve de la ciu­dad, una vez recu­pe­ra­do, se con­ver­ti­rá en un com­ple­jo de más de 3.500 m² de super­fi­cie y cua­tro nive­les visi­ta­bles. La trans­for­ma­ción del espa­cio, ade­más de recu­pe­rar para la ciu­dad un impor­tan­te ele­men­to de su patri­mo­nio arqui­tec­tó­ni­co, per­mi­ti­rá dis­fru­tar de la colec­ción pri­va­da de arte de Hor­ten­sia Herre­ro como expo­si­cio­nes tem­po­ra­les de artis­tas de reco­no­ci­do pres­ti­gio nacio­nal e inter­na

La colec­ción inclu­ye obras de la talla de Andreas Gursky, Anselm Kie­fer, Georg Base­litz o Anish Kapoor

Inte­rior del Pala­cio de Vale­rio­la, sede del Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro.

El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro de Valen­cia abri­rá sus puer­tas el pró­xi­mo 11 de noviem­bre tras haber fina­li­za­do su pro­ce­so de reha­bi­li­ta­ción, cin­co años des­pués del ini­cio de las obras, según infor­ma la ins­ti­tu­ción en un comu­ni­ca­do.

De este modo, la capi­tal valen­cia­na con­ta­rá con un nue­vo museo, ubi­ca­do en la cén­tri­ca calle del Mar, que reu­ni­rá la colec­ción pri­va­da de la mece­nas Hor­ten­sia Herre­ro y que inclu­ye obras de gran­des nom­bres como Andreas Gursky, Anselm Kie­fer, Georg Base­litz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros, jun­to a otras expo­si­cio­nes de artis­tas «de talla mun­dial», des­ta­can los res­pon­sa­bles del espa­cio.

El pro­yec­to de res­tau­ra­ción dise­ña­do por ERRE arqui­tec­tu­ra ha teni­do como obje­ti­vo poner en valor la his­to­ria con­te­ni­da en el Pala­cio Vale­rio­la, pero tam­bién con­ver­tir­lo en un cen­tro de arte con­tem­po­rá­neo de refe­ren­cia.

Para adap­tar el edi­fi­cio exis­ten­te a su nue­vo uso expo­si­ti­vo se ha esta­ble­ci­do un reco­rri­do con­ti­nuo que per­mi­ti­rá crear una expe­rien­cia de usua­rio muy cómo­da y natu­ral. Este reco­rri­do se plan­tea de for­ma ascen­den­te en el volu­men de Vale­rio­la y des­cen­den­te en San Cris­tó­bal, conec­tan­do a tra­vés del edi­fi­cio situa­do en el jar­dín.

El dise­ño pre­vis­to para «devol­ver el bri­llo» a la his­tó­ri­ca cons­truc­ción con­tem­pla la dota­ción de un patio ajar­di­na­do, así como de un sótano, don­de el públi­co podrá visi­tar los res­tos del anti­guo cir­co romano de Valen­cia halla­dos duran­te las exca­va­cio­nes arqueo­ló­gi­cas, deta­llan.

Este his­tó­ri­co encla­ve de la ciu­dad, una vez recu­pe­ra­do, se con­ver­ti­rá en un com­ple­jo de más de 3.500 m² de super­fi­cie y cua­tro nive­les visi­ta­bles. La trans­for­ma­ción del espa­cio, ade­más de recu­pe­rar para la ciu­dad un impor­tan­te ele­men­to de su patri­mo­nio arqui­tec­tó­ni­co, per­mi­ti­rá dis­fru­tar de la colec­ción pri­va­da de arte de Hor­ten­sia Herre­ro como expo­si­cio­nes tem­po­ra­les de artis­tas de reco­no­ci­do pres­ti­gio nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Amplia oferta cultural

Ade­más, con­ta­rá con una «amplia ofer­ta cul­tu­ral, así como con­fe­ren­cias y diver­sas acti­vi­da­des pro­mo­vi­das por la pro­pia Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro», des­ta­can.

La Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro es una enti­dad sin áni­mo de lucro cuya misión es impul­sar accio­nes socia­les que ayu­den a com­par­tir la sen­si­bi­li­dad, usan­do el arte y la cul­tu­ra como ejem­plo, y como for­ma de con­ver­tir a la Comu­ni­dad Valen­cia­na en un refe­ren­te cul­tu­ral. Pre­si­di­da por Hor­ten­sia Herre­ro, vice­pre­si­den­ta de Mer­ca­do­na, has­ta la fecha ha teni­do actua­cio­nes en el mun­do de la reha­bi­li­ta­ción de edi­fi­ca­cio­nes his­­tó­­ri­­co-reli­­gio­­sas, en el del arte con­tem­po­rá­neo y en el de la dan­za.

ERRE es un estu­dio de arqui­tec­tu­ra, dise­ño y urba­nis­mo de Valen­cia, lide­ra­do por Ampa­ro Roig, Jose Mar­tí y M. Ánge­les Ros. For­ma­do por un gran equi­po de más de 30 pro­fe­sio­na­les ERRE está espe­cia­li­za­do en pro­yec­tos resi­den­cia­les, edu­ca­ti­vos, depor­ti­vos y ofi­ci­nas des­de hace más de 20 años.

Apues­ta por una arqui­tec­tu­ra basa­da en el cono­ci­mien­to, la inno­va­ción y la sos­te­ni­bi­li­dad don­de cada pro­yec­to supo­ne un nue­vo reto con el que enten­der y satis­fa­cer las nece­si­da­des de los clien­tes apor­tan­do solu­cio­nes fun­cio­na­les con las que con­se­guir mejo­rar la vida del usua­rio que lo dis­fru­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia