El californiano presentará en Valencia su último trabajo, el monumental «My kind of country»

Jes­se Daniel, duran­te la gra­ba­ción de «My kind of country», en The Catalyst.

La vir­tud del can­tan­te Jes­se Daniel no es ser ori­gi­nal —no pasa nada, no es nin­gún secre­to, el 90% de las can­cio­nes de country se pare­cen— sino todo lo con­tra­rio. Pero si por algo vale la pena tener­le en cuen­ta es por seguir el canon sin renun­ciar a la ori­gi­na­li­dad. El cali­for­niano ten­drá oca­sión de demos­trár­se­lo al públi­co valen­ciano hoy miér­co­les 12 de julio (20:30 h.) en el esce­na­rio de Loco Club. Las entra­das cos­ta­rán 22 euros en taqui­lla y 18 por inter­net.

En el músi­co cali­for­niano, que se dio a cono­cer en 2018 con un dis­co inge­nio­sa­men­te titu­la­do Jes­se Daniel, bio­gra­fía per­so­nal y musi­cal van de la mano. La suya es una his­to­ria de caí­da y reden­ción que ha con­ver­ti­do su últi­mo tra­ba­jo, el direc­to My kind of country. Live at The Catalyst (2023), en una ver­da­de­ra metá­fo­ra de su vida.  

Apren­dió a tocar gra­cias a su padre, y sus pri­me­ros pasos los dio en ban­das de punk rock. La bue­na vida —en reali­dad, no tan­to— se tra­du­jo en un con­su­mo exce­si­vo de opiá­ceos, heroí­na y metan­fe­ta­mi­na que le lle­vó a vivir en la calle y lue­go a un cen­tro de reha­bi­li­ta­ción. Allí, las can­cio­nes que toca­ba un de los volun­ta­rios —Jerry Zei­ger—le ayu­da­ron a reco­nec­tar con la músi­ca de su infan­cia (Hank Williams, Billy Joe Sha­ver, Emmy­lou Harris…).

«Vivo una vida lim­pia y sobria y vi lo mejor y lo peor que la huma­ni­dad tie­ne para ofre­cer. La vida era muy tur­bu­len­ta en esos años, y apar­te del dolor que les cau­sa a quie­nes me ama­ban, estoy muy con­ten­ta de haber teni­do esas expe­rien­cias por­que sin ellas no sería quien soy hoy», ase­gu­ra­ba en una entre­vis­ta. Una vida lim­pia y sobria, que no le ha hecho olvi­dar su pasa­do, sino con­ver­ti­lo en un tema­zo como Little evil.

Cerra­da la eta­pa de las dro­gas, y con la com­pa­ñía inse­pa­ra­ble de su pare­ja Jodi Lyford (a la que dedi­có la mag­ní­fi­ca Jodi en Beyond the­se walls, publi­ca­do en 2021), ini­cia una nue­va tra­yec­to­ria en la que su pasa­do se con­vier­te en la ins­pi­ra­ción para fac­tu­rar unas letras tan bri­llan­tes que es difí­cil que no ven­ga a la cabe­za Tom T. Hall. Y eso, aun­que lo haga en espa­ñol como cuan­do ando mira a sus raí­ces (su madre y su padras­tro son mexi­ca­nos) en mara­vi­llas de la talla de El Tra­ba­ja­dor —un due­to en espa­ñol con Raul Malo de The Mave­ricks en olan Los Tigres del Nor­te— o la ran­che­ra Soñan­do Con­ti­go.

Con un country clá­si­co, casi canó­ni­co, pero una for­ma de enten­der­lo que remi­te direc­ta­men­te a  Buck Owens o Mer­le Hag­gard, Daniel ha con­se­gui­do con­ver­tir­se en una refe­ren­cia en su géne­ro y el gran reno­va­dor del soni­do Bakers­field, que en los 50 y 60 abrió las puer­tas al honky-tonk o el outlaw country.

Tras los pasos de Neil Young

My Kind of country tie­ne, ade­más, mucho de reden­ción per­so­nal. Daniel había toca­do en más de una oca­sión en algu­na de las salas más peque­ñas del Catalyst, un esce­na­rio en el que nun­ca nadie se había atre­vi­do a gra­bar un direc­to des­de que Neil Young & Crazy Hor­se gra­ba­ron el míti­co Touch The Night – San­ta Cruz 1984. Para él vol­ver y hacer­lo de esto modo es su for­ma de ajus­tar cuen­tas con un pasa­do que pudo aca­bar con él.

En My Kind of country Daniel repa­sa lo mejor de sus dis­cos ante­rio­res —el cita­do Jes­se Daniel, Rollin’ On (2020) y Beyond The­se Walls (2021)— y una ver­sión de Streets Of Bakers­field de Homer Joy para qui­tar­se el Stetson. Una excu­sa per­fec­ta para acom­pa­ñar­le en esta, su pri­me­ra visi­ta a Valen­cia. Como él mis­mo can­ta en Clay­ton was a cow­boy, «nada bueno dura para siem­pre, pero eso no quie­re decir que no lo debas inten­tar». Pues eso, que hay que inten­tar ir.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia