La entrada gratuita para menores de 13 años potencia el perfil asequible de la cita, que destaca por su recinto accesible, seguro y con áreas sin aglomeraciones

Un momen­to del espec­tácu­lo de Magi­co­mun­do.

En Beni­càs­sim, entre el Medi­te­rrá­neo y las mon­ta­ñas del Desert de les Pal­mes, el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal Reg­gae Roto­tom Suns­plash (del 16 al 22 de agos­to de 2023) ulti­ma ya la pro­gra­ma­ción con la que vol­ve­rá a con­ver­tir­se en pun­to de encuen­tro para dis­fru­tar de una expe­rien­cia vaca­cio­nal con niños y en fami­lia bajo el for­ma­to de un gran fes­ti­val que pien­sa tam­bién ‘en peque­ño’.

Si los argu­men­tos para ‘fes­ti­va­lear’ sin lími­te de edad ya tenían peso en la ciu­dad del reg­gae que des­plie­ga el Roto­tom Suns­plash en el recin­to de con­cier­tos de Beni­càs­sim, este verano la macro cita musi­cal refuer­za su per­fil fami­liar con impor­tan­tes nove­da­des en sus áreas cul­tu­ra­les des­ti­na­das a ‘peques’ y ado­les­cen­tes.

Un Magi­co­mun­do que prome­te sor­pre­sas musi­ca­les de altu­ra jun­to a sus ya emble­má­ti­cos rin­co­nes de jue­go y apren­di­za­je y el nove­do­so rocó­dro­mo; una Teen Yard que se refor­mu­la para conec­tar aún más con el públi­co ado­les­cen­te; y un Mer­ca­do Arte­sano con un aba­ni­co exten­so de talle­res para fusio­nar diver­sión y crea­ti­vi­dad en equi­po son algu­nos ejem­plos de esos espa­cios lle­nos de vida que empe­za­rán a vibrar cada día des­de pri­me­ra hora de la tar­de y has­ta el ini­cio de los con­cier­tos del Main Sta­ge.

Más de cua­tro horas de acti­vi­dad por jor­na­da que ten­drán entre sus epi­cen­tros a Magi­co­mun­do, que repi­te su empla­za­mien­to en la pine­da, arro­pan­do con su som­bra al públi­co más menu­do, al que acer­ca­rá una agen­da que pivo­ta­rá un verano más sobre el jue­go libre, los talle­res, las char­las y los espec­tácu­los de cir­co y músi­ca. Pre­ci­sa­men­te liga­dos al cir­co y la músi­ca ate­rri­za­rán dos de los cabe­zas de car­tel que a buen segu­ro suma­rán un pun­to posi­ti­vo a esa expe­rien­cia fes­ti­va­le­ra en fami­lia «y que lle­gan rodea­dos de muchas otras pro­pues­tas muy chu­las», avan­zan des­de For­mi­guer Pro­duc­cio­nes, que ges­tio­na el área.

Así, Magi­co­mun­do reci­bi­rá el men­sa­je de Zoo, una de las ban­das más acla­ma­das del pano­ra­ma actual —que actua­rá en el Main Sta­ge el lunes, 21 de agos­to— a tra­vés de Zoo Il·Lustrat, un pro­yec­to peda­gó­gi­co, lite­ra­rio, artís­ti­co e inter­ge­ne­ra­cio­nal que gira en torno al gru­po valen­ciano. Diri­gi­do a públi­co de 6 a 12 años, el espec­tácu­lo adap­ta cin­co de las can­cio­nes de la ban­da abor­dan­do temas como la salud men­tal o los orí­ge­nes.

Un clown en la pasa­da edi­ción del Roto­tom.

Clown a go-gó

Ya en el plano cir­cen­se irrum­pe Rojo, el pri­mer tra­ba­jo en soli­ta­rio de la reco­no­ci­da y pre­mia­da actriz, bai­la­ri­na y clown Mireia Mira­cle. Un via­je que incor­po­ra al públi­co como pro­ta­go­nis­ta direc­to y que apues­ta por un len­gua­je uni­ver­sal y sin pala­bras, por­que Rojo quie­re lle­gar a todo tipo de audien­cias inde­pen­dien­te­men­te de su nacio­na­li­dad, cul­tu­ra, edad, géne­ro o situa­ción social.

El espec­tácu­lo de clown com­par­ti­rá el esce­na­rio Bam­bi­no­la de Magi­co­miun­do con otras pro­pues­tas artís­ti­cas como On, com, aigua?, de la com­pa­ñía La Toli; la fusión de cir­co y tea­tro de Cir­Quack con su obra El valor de una mone­da, o Javi Javichy, El Mala­ba­ris­ta de la Pis­ta, con Veló como el rayo.  

Cuen­ta­cuen­tos, talle­res de barro, de iden­ti­fi­ca­ción de semi­llas o maqui­lla­je se unen a la agen­da de Magi­co­mun­do, que reci­bi­rá tam­bién pro­pues­tas artís­ti­cas con con­cien­cia ambien­tal como Romal­da, con Ciu­tat Feliç, una obra con­cep­tual pro­ta­go­ni­za­da por una balle­na gigan­te de 22 metros de lon­gi­tud que no sólo pre­ten­de con­cien­ciar sino dar un paso más e invi­tar a la acción, para cami­nar jun­tos y jun­tas hacia el cum­pli­mien­to de los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble y hacia una trans­for­ma­ción social real.

Unos niños prac­ti­can­do par­kour.

Teen Yard

Por su par­te en la Teen Yard, el espa­cio para públi­co ado­les­cen­te, cobra­rán un mayor pro­ta­go­nis­mo las acti­vi­da­des y pro­pues­tas más cer­ca­nas a la cul­tu­ra urba­na, «un ele­men­to social trans­for­ma­dor que ha ser­vi­do para crear comu­ni­dad y desa­rro­llar vías de comu­ni­ca­ción crea­ti­vas y que per­mi­te conec­tar con los intere­ses de nues­tro per­fil de públi­co más joven».

El área, que abri­rá cada día a las 16.00 horas, des­pe­ga con pla­tos fuer­tes como la amplia­ción de las estruc­tu­ras de ska­te para dar for­ma al emble­má­ti­co Ska­te Park jun­to a Urbns.co, y una zona nue­va de par­kour idea­da por el colec­ti­vo valen­ciano R‑evolution School en la que esta­rán a dia­rio como invi­ta­dos dife­ren­tes atle­tas de par­kour del colec­ti­vo madri­le­ño Madd, como el cam­peón del mun­do 2019 de esta dis­ci­pli­na, Alber­to Gómez, o Aaron Vivar, cam­peón de Espa­ña 2022.

Los talle­res de hip hop, rap y poe­sía urba­na com­par­ti­rán pro­gra­ma con los de bai­les urba­nos y break dan­ce —con la cola­bo­ra­ción del cam­peón de Espa­ña de brea­king en la cate­go­ría junior, Óli­ver Fer­nan­do— o las sesio­nes para tra­ba­jar cues­tio­nes como el racis­mo o la pers­pec­ti­va de géne­ro. Teen Yard aco­ge­rá ade­más cada día un espa­cio de crea­ción, abier­to a todos los colec­ti­vos pre­sen­tes en Roto­tom, para que pue­dan pre­sen­tar todas sus inquie­tu­des artís­ti­cas, y exhi­bi­cio­nes de par­kour, micro abier­to, rap, ska­te y mucho mas a par­tir de las 19.30 horas.

Otro de los epi­cen­tros del fes­ti­val para la diver­sión y el apren­di­za­je en equi­po es el Mer­ca­do Arte­sano, que ha dise­ña­do una varia­da ofer­ta de talle­res con la paz del Uni­ted for pea­ce como eje. Tam­bién las nove­da­des lle­gan a este espa­cio, con nue­vas incor­po­ra­cio­nes como la alfa­re­ría, escul­tu­ra de made­ra, fabri­ca­ción de robots con mate­ria­les reci­cla­dos, tex­til con tin­tes botá­ni­cos o ilus­tra­ción de cami­se­tas, jun­to a talle­res de fabri­ca­ción de jue­gos arte­sa­nos, inclui­do el de ori­gen afri­cano Awa­lé —con­si­de­ra­do el pri­mer jue­go de mesa de la his­to­ria— en for­ma­to gran­de.

El per­fil fami­liar del Roto­tom Suns­plash se refuer­za con el hecho de ser una expe­rien­cia ase­qui­ble —con entra­da gra­tui­ta para meno­res de 13 años— y con la pro­pia idio­sin­cra­sia del recin­to de con­cier­tos en el que se eri­ge esta ciu­dad del reg­gae: un espa­cio acce­si­ble, segu­ro y pen­sa­do para el públi­co menu­do al dis­po­ner de áreas sin aglo­me­ra­cio­nes y una exten­sa zona de acam­pa­da ver­de y con par­ce­las reser­va­das a fami­lias.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia