La Fundación Taller de Solidaridad organiza una muestra fotográfica, con seis mujeres emprendedoras de cinco países como protagonistas. La exposición se puede visitar hasta el viernes, día 9 de junio, en Ruzafa Studio

El espacio Ruzafa Studio (C/ Pedro III el grande, 11 bajo, Valencia) acoge la exposición entre el 6 y el 9 de junio en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas (de martes a jueves) y el viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Elvi­ra Chor­ques, una de las pro­ta­go­nis­tas de la expo­si­ción. Foto: Juan­jo Mar­tín.

La expo­si­ción Enre­da­das en el Can­vi ya remue­ve con­cien­cias en el barrio de Ruza­fa. Una mues­tra foto­grá­fi­ca, orga­ni­za­da por la Fun­da­ción Taller de Soli­da­ri­dad, en cola­bo­ra­ción con la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, que refle­ja el tra­ba­jo en red de miles de muje­res en dife­ren­tes paí­ses y que fomen­ta, pre­ci­sa­men­te, eso, la unión, el empo­de­ra­mien­to, las ganas de salir ade­lan­te y pros­pe­rar apo­yán­do­se unas en otras, a pesar de las dis­tan­cias o las dife­ren­cias socio­cul­tu­ra­les que pue­dan exis­tir.

Enre­da­das en el Can­vi se inau­gu­ró este lunes, 5 de junio, en Ruza­fa Stu­dio, (C/ Pedro III el gran­de, 11 bajo, Valen­cia) en un acto emo­ti­vo que con­tó con la pre­sen­cia de repre­sen­tan­tes de la socie­dad empre­sa­rial y civil valen­cia­na y de la pre­si­den­ta del patro­na­to de la Fun­da­ción, Euge­nia Cur­to, quien seña­la­ba que “este pro­yec­to de Enre­da­das por el cam­bio sur­gió hace tres años por­que vimos que, si las muje­res nos enre­da­mos el cam­bio está ase­gu­ra­do. Tra­ba­ja­mos con muje­res que nece­si­tan de un empren­di­mien­to para poder salir ade­lan­te de mejor mane­ra”. Y aña­día que “es muy boni­to que estas muje­res se encuen­tren por­que des­cu­bri­mos que tene­mos más cosas en común que dife­ren­tes”.

Inte­gran­tes de la Fun­da­ción Taller de Soli­da­ri­dad. Foto: Juan­jo Mar­tín.

Tam­bién estu­vie­ron pre­sen­tes algu­nas de las pro­ta­go­nis­tas de esta expo­si­ción como la gana­de­ra valen­cia­na, Elvi­ra Chor­ques y la pro­duc­to­ra perua­na de cuyes María Ele­na Con­do­ri. Esta últi­ma, lle­ga­da des­de Perú y par­ti­ci­pan­te en un pro­yec­to de La Aso­cia­ción Jesús Obre­ro (CCAIJO) de for­ta­le­ci­mien­to de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria finan­cia­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na en su con­vo­ca­to­ria 2020, daba las gra­cias y mos­tra­ba su satis­fac­ción: “Hemos veni­do de Perú para comen­tar nues­tra expe­rien­cia y nos da mucha satis­fac­ción que sir­va de ins­pi­ra­ción para muchas empren­de­do­ras en Espa­ña. Nos vamos muy agra­de­ci­dos por todo su aco­gi­mien­to, su cari­ño y con más fuer­za para seguir tra­ba­jan­do en nues­tro que­ri­do Perú. Y agra­de­ce­mos a todos los que han hecho posi­ble estos espa­cios de apren­di­za­je”.

Elvi­ra Chor­ques des­ta­có la rele­van­cia de pro­yec­tos como este: Es impor­tan­te que nos demos a cono­cer, que haya gen­te que ten­ga esa peque­ña ini­cia­ti­va y que encuen­tren a otras per­so­nas que ya se están dedi­can­do a ello y si quie­ren empren­der pue­dan tener un apo­yo”.

La perua­na María Ele­na Con­do­ri. Foto: Juan­jo Mar­tín.

Tam­bién se mos­tró muy feliz con esta expo­si­ción Jea­net­te Rive­ros, pre­si­den­ta de la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Casa Perú en Valen­cia: “Las comu­ni­da­des andi­nas de Perú, los pue­blos ale­ja­dos de la ciu­dad de Lima, no se cono­cen, pare­ce que somos invi­si­bles. Estoy muy feliz de ver aquí a María Ele­na y a Mer­ce­des expli­cán­do­nos todo el tra­ba­jo que están hacien­do”. Y agre­ga­ba:El even­to me ha pare­ci­do muy aco­ge­dor. Las per­so­nas que tra­ba­ja­mos en el ámbi­to social, no nos tene­mos que ver como núme­ros, tene­mos que ver las reali­da­des des­de den­tro y esta expo­si­ción así lo refle­ja”.

A tra­vés de la mira­da de fotó­gra­fas y fotó­gra­fos loca­les, esta expo­si­ción reco­ge las his­to­rias de seis empren­de­do­ras de Perú, Boli­via, Nica­ra­gua, Colom­bia y Espa­ña. Muje­res que han sido capa­ces de cam­biar sus pro­pias his­to­rias, la de sus fami­lias y comu­ni­da­des, y que a tra­vés de esta mues­tra se con­ver­ti­rán en refe­ren­tes para otras muchas muje­res que bus­can empren­der fomen­tan­do el desa­rro­llo local, la eco­no­mía social y el con­su­mo res­pon­sa­ble.

Un visi­tan­te obser­va la expo­si­ción “Enre­da­das en el can­vi” en Ruza­fa Stu­dio.

Esta expo­si­ción, finan­cia­da por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, se enmar­ca en la cam­pa­ña de Taller de Soli­da­ri­dad Enre­da­das en el Cam­bio, que nace con la inten­ción de ana­li­zar cómo las difi­cul­ta­des glo­ba­les a las que se enfren­tan las muje­res a la hora de empren­der se mani­fies­tan de mane­ra dife­ren­te en cada lugar y con cada his­to­ria. Unas muje­res que Taller de Soli­da­ri­dad quie­re visi­bi­li­zar para que se con­vier­tan en refe­ren­tes del empren­di­mien­to y el lide­raz­go feme­nino. Ade­más, esta cam­pa­ña quie­re con­tri­buir a tejer una red inter­na­cio­nal que conec­te a muje­res empren­de­do­ras de dife­ren­tes con­tex­tos.

La expo­si­ción esta­rá abier­ta al públi­co en el espa­cio Ruza­fa Stu­dio del 6 al 9 de junio en hora­rio de 9:00 a 14:00 horas (mar­tes a vier­nes) y de 16:00 a 18:00 horas (mar­tes a jue­ves). Ade­más, aque­llas per­so­nas que no se pue­dan des­pla­zar a la expo­si­ción podrán ver­la de for­ma vir­tual a tra­vés de la web de TDS, https://tallerdesolidaridad.org/exposicion-fotografica-enredadas-en-el-cambio/, a par­tir del del 5 de junio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia