Jo Nesbø recibe hoy el premio Francisco González Ledesma en un acto que tendrá lugar en la Fundación Bancaja

Juan Ramón Bied­ma, autor de «Cri­san­ta».

Cri­san­ta, de Juan Ramón Bied­ma (Alian­za), Fletxes des­via­des, de Joan Car­les Ven­tu­ra (crims.cat) y La Dama, de Rag­nar Jónas­son (Seix Barral) han sido las obras gana­do­ras de los pre­mios de nove­la de la undé­ci­ma edi­ción del fes­ti­val VLC Negra. Los segui­do­res de la cita, a tra­vés de sus votos, han dilu­ci­da­do los gana­do­res en cada una de las tres cate­go­rías: Mejor nove­la, Millor novel.la y Best novel. En total, se han emi­ti­do 3.312 sufra­gios a tra­vés de la web del fes­ti­val, que ha esta­do abier­ta duran­te un mes. Con­cu­rrían cin­co nove­las nomi­na­das en cada cate­go­ría.

Cri­san­ta, la Mejor Nove­la Negra VLC Negra 2023, es una his­to­ria de fan­tas­mas ambien­ta­da en Sevi­lla duran­te la Gue­rra Civil Espa­ño­la. Este thri­ller góti­co incor­po­ra ele­men­tos del cine de los años 30 y revi­si­ta las socie­da­des eso­té­ri­cas bri­tá­ni­cas del siglo XIX en una Sevi­lla de reta­guar­dia duran­te los pri­me­ros com­pa­ses de nues­tra Gue­rra Civil. Su pro­ta­go­nis­ta, Cri­san­ta, es una joven médium obli­ga­da a inves­ti­gar la des­apa­ri­ción de un tríp­ti­co del siglo XVI del pin­tor fla­men­co Jan Van Eyck. Sus com­pe­ti­do­res, movi­dos por la codi­cia, serán capa­ces de come­ter actos atro­ces, en una oscu­ra his­to­ria que nos acer­ca la cru­de­za de esa Sevi­lla del ini­cio de la con­tien­da.

Juan Ramón Bied­ma (Sevi­lla, 1962) es un escri­tor de dila­ta­da tra­yec­to­ria, capaz de recrear atmós­fe­ras tene­bro­sas en todos los géne­ros con un extra­or­di­na­rio esti­lo dota­do de gran fuer­za narra­ti­va. Ha publi­ca­do una doce­na de nove­las, reco­no­ci­das con el Pre­mio Ham­mett en 2007, el Pre­mio Uni­ca­ja Fer­nan­do Qui­ño­nes en 2019 o en Novel­pol en dos oca­sio­nes, 2007 y 2020. Ha tra­ba­ja­do en la ges­tión de emer­gen­cias y como locu­tor radio­fó­ni­co. Tam­bién ha sido guio­nis­ta, edi­tor de libros y cola­bo­ra con nume­ro­sas revis­tas lite­ra­rias.

El escri­tor Joan Car­les Ven­tu­ra.

Un detective en la Ruta del Bakalao

Vicent Fle­tes i Cha­qués, más cono­ci­do como el Fletxa, es el per­so­na­je que pro­ta­go­ni­za Fletxes des­via­des, la segun­da de una serie con cua­tro entre­gas pre­vis­tas. Es 1989 y el Fletxa con­ti­núa movién­do­se por la Ruta del Baka­lao, cuan­do se cru­za en su camino una mujer fatal. Eso le invo­lu­cra­rá en una inves­ti­ga­ción a pesar de no tener for­ma­ción poli­cial ni detec­ti­ves­ca más allá de lo que ha vis­to en el cine y la tele­vi­sión. Este anti­hé­roe se enfren­ta­rá a un rom­pe­ca­be­zas tru­cu­len­to, en el que des­ta­can empre­sa­rios sin escrú­pu­los miem­bros del Opus Dei y dos ayu­dan­tes nada con­ven­cio­na­les: la tie­ta Ampa­riues y el Tato.

Joan Car­les Ven­tu­ra (Sue­ca, 1978), es autor de cin­co nove­las, dos de ellas de la serie del Fletxa y otras tres para públi­co juve­nil, con tin­tes fan­tás­ti­cos y dis­tó­pi­cos, que le con­vier­ten  en un nove­lis­ta cada vez más reco­no­ci­do en len­gua valen­cia­na. En 2019 ganó el pre­mio Memo­rial Agus­tí Vehí-Vila de Tia­na con Em diuen Fletxa. Ha desa­rro­lla­do su carre­ra pro­fe­sio­nal en el mun­do de la tele­vi­sión, como guio­nis­ta y direc­tor de pro­gra­mas en dife­ren­tes cade­nas: À Punt, IB3, Canal 9, TVE, Tele­ma­drid y Cas­ti­lla La Man­cha TV.

Rag­nar Jónas­son.

Quince días para resolver un crimen

La dama es la pri­me­ra entre­ga de la sagaz poli­cía islan­de­sa Hul­da Her­manns­dót­tir, que aca­ba de cum­plir sesen­ta y cua­tro años y a la que su jefe quie­re jubi­lar de mane­ra anti­ci­pa­da. Hul­da arras­tra vie­jos demo­nios que ace­chan ante la pers­pec­ti­va del abis­mo que supon­drá aban­do­nar su acti­vi­dad pro­fe­sio­nal. Antes de ello, le encar­gan un últi­mo caso con un solo requi­si­to: debe­rá resol­ver­lo en quin­ce días. Se enfren­ta­rá así a la inves­ti­ga­ción de una mujer que apa­re­ció muer­ta en una bahía, y que fue cerra­do por un com­pa­ñe­ro de mane­ra abrup­ta.

Rag­nar Jónas­son (Reikia­vik, 1976), es escri­tor y abo­ga­do, y ya de ado­les­cen­te tra­du­jo al islan­dés un total de cator­ce nove­las de Agatha Chris­tie. Ha publi­ca­do des­de 2009 sie­te entre­gas de la serie Islan­dia Negra, ambien­ta­das en la loca­li­dad de ori­gen de su fami­lia, Sigluf­jö­rður, cua­tro de las cua­les han sido tra­du­ci­das al cas­te­llano. Es cofun­da­dor del fes­ti­val inter­na­cio­nal Ice­lan­dic Noir de escri­tu­ra cri­mi­nal que se cele­bra en Reikia­vik. Impar­te cla­ses de pro­pie­dad inte­lec­tual en la uni­ver­si­dad, tra­ba­ja como ban­que­ro de inver­sio­nes y es miem­bro de la Crime’s Wri­ters Asso­cia­tion del Rei­no Uni­do.

Estreno en San Miguel de los Reyes

La sesión inau­gu­ral del fes­ti­val se ha cele­bra­do en la Biblio­te­ca Valen­cia­na Nico­lau Pri­mi­tiu, en San Miguel de los Reyes, sede de la Direc­ción Gene­ral del Libro, Archi­vos y Biblio­te­cas, el Regis­tro de la Pro­pie­dad Inte­lec­tual de la Comu­ni­dad Valen­cia­na y el Con­sor­cio para la res­tau­ra­ción, con­ser­va­ción y uti­li­za­ción del pro­pio Monas­te­rio.

Tras el anun­cio de las nove­las gana­do­ras, se ha cele­bra­do una char­la en la que han par­ti­ci­pa­do los auto­res Vicen­te Garri­do, Ramón Palo­mar y Sil­ves­tre Vila­pla­na jun­to a San­tia­go Álva­rez, res­pon­sa­ble de Con­te­ni­dos de VLC Negra.

A lo lar­go de once días, medio cen­te­nar de auto­res par­ti­ci­pa­rán en encuen­tros para hablar de dife­ren­tes temas rela­cio­na­dos con el tras­fon­do de sus nove­las. Tam­bién se exhi­bi­rá un ciclo de cine negro en la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na y se cele­bra­rán quin­ce clu­bes de lec­tu­ra en biblio­te­cas y libre­rías, talle­res de crea­ción lite­ra­ria y acti­vi­da­des para niños.

La orga­ni­za­ción del fes­ti­val ha deci­di­do tras­la­dar los actos del vier­nes 12 y del sába­do 13, cuya cele­bra­ción esta­ba pre­vis­ta en el Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, a la Fun­da­ción Ban­ca­ja. El moti­vo, la pre­vi­sión de llu­vias para el vier­nes 12, cuan­do está pre­vis­ta la par­ti­ci­pa­ción de Jo Nes­bø en el fes­ti­val, que tam­bién reci­bi­rá el pre­mio Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma como reco­no­ci­mien­to a su tra­yec­to­ria lite­ra­ria.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia