Las etiquetas están inspirado en el mimo y el esmero que caracteriza la Bodega del Alto Turia

Las nue­vas refe­ren­cias de la Bode­ga Alto Turia.

Vega­mar ha apos­ta­do por un nue­vo resty­ling de su ya cono­ci­da gama Hue­lla de Vega­mar, con dos tin­tos, un blan­co y un rosa­do: Hue­lla de Syrah, Hue­lla de Gar­na­cha, Hue­lla de Mer­lot Rosé y Hue­lla de Mer­se­gue­ra. Los cua­tro, con una ima­gen fres­ca y actual, trans­mi­ten la dedi­ca­ción del cul­ti­vo y la reco­lec­ción del vino. Los Hue­lla de Vega­mar son la mar­ca del esfuer­zo humano, el mimo y los cui­da­dos pues­tos en la viña, la per­se­ve­ran­cia del tra­ba­jo dia­rio para con­se­guir la exce­len­cia en los pro­ce­sos y con­se­guir el mejor ren­di­mien­to de la vid, para extraer la mejor cali­dad en cada raci­mo de uva.

El Hue­lla de Syrah repre­sen­ta la hue­lla de la cons­tan­cia, los pasos reco­rri­dos y los que que­dan por reco­rrer: La pisa­da, que habla de los pasos y el reco­rri­do de las per­so­nas a lo lar­go de todo el pro­ce­so de cul­ti­vo, des­de la poda reno­va­do­ra has­ta la reco­lec­ción de los fru­tos en la ven­di­mia.

Es la hue­lla de la cons­tan­cia, del segui­mien­to y del esfuer­zo dedi­ca­do a la viña duran­te todo el año.

El Hue­lla de Mer­lot Rosé es la hue­lla exper­ta, el estí­mu­lo para el rena­cer de los bro­tes: Las. tije­ras de la poda. Esta herra­mien­ta es la hue­lla del viti­cul­tor, impres­cin­di­ble para el cul­ti­vo de la uva, la cali­dad del vino y el sur­gi­mien­to de los nue­vos bro­tes. Es la hue­lla del cono­ci­mien­to, de la mano exper­ta que da for­ma a la plan­ta y que defi­ne su ren­di­mien­to.

El Hue­lla de Mer­se­gue­ra es la ven­di­mia los fru­tos en per­fec­ta sin­cro­nía: El Ces­to, que habla de la ven­di­mia, de la reco­lec­ción de los fru­tos de for­ma manual. Es la hue­lla de la mano de los ven­di­mia­do­res, del esfuer­zo físi­co aca­rrean­do la uva y del tra­ba­jo en equi­po.

Y el cuar­to, la Hue­lla de Gar­na­cha, la hue­lla del fru­to, resul­ta­do del esfuer­zo y del esme­ro: El raci­mo de uvas. Es la hue­lla del fru­to, de la cul­mi­na­ción del esfuer­zo humano a lo lar­go de todo el pro­ce­so. Es el resul­ta­do de todos los pasos dados en el cui­da­do dia­rio, de la for­ma de la poda y de la reco­lec­ción en la ven­di­mia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia