El museo pro­po­ne visi­ta a expo­si­cio­nes des­de el géne­ro, una jor­na­da de visi­bi­li­za­ción de las muje­res gita­nas y una char­la de Clé­men­ti­ne Deliss

Dibu­jo de Ana Pen­ya (IVAM).

Con moti­vo del Día de la Mujer, el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) ha pro­gra­ma­do acti­vi­da­des que inclu­yen una acti­va­ción espe­cial de expo­si­cio­nes que tie­nen los sabe­res femi­nis­tas en su base, una jor­na­da de deba­te y visi­bi­li­za­ción de las muje­res gita­nas tra­ba­ja­do­ras y una char­la de Clé­men­ti­ne Deliss sobre el pro­ce­so de des­co­lo­ni­za­ción de los museos y la nece­si­dad de rom­per con las narra­ti­vas euro­cén­tri­cas. 

Esta ofer­ta de acti­vi­da­des se inser­ta en la estra­te­gia con­ti­nua­da del IVAM de apli­car la pers­pec­ti­va de géne­ro con un enfo­que trans­ver­sal para ir rete­jien­do rela­tos y prác­ti­cas diver­sas, disi­den­tes y ale­ja­das del canon y de la nor­ma his­tó­ri­ca. Las muje­res son suje­tos acti­vos y su expe­rien­cia, su his­to­ria y su memo­ria son nece­sa­rias. 

Den­tro de las pro­pues­tas con moti­vo del 8M, la inves­ti­ga­do­ra social Alba Herre­ro y un gru­po de muje­res —Ali­cia Díaz, Ara­be­lla Loza­da, Lau­ra Libe­ro, Matil­di­ta Cruz, Mari Car­men Jimé­nez y Mari Car­men Herre­ra— par­ti­ci­pan­tes en el pro­yec­to En una casa. Genea­lo­gía del tra­ba­jo del hogar y los cui­da­dos com­par­ti­rán sus expe­rien­cias y el pro­ce­so de crea­ción del fan­zi­ne colec­ti­vo de la mues­tra. 

Las per­so­nas que se acer­quen este miér­co­les 8 de mar­zo al IVAM reci­bi­rán como obse­quio una edi­ción espe­cial limi­ta­da de este fan­zi­ne, reedi­ta­da por el museo. La publi­ca­ción, que lle­va por títu­lo Dere­chos y dig­ni­dad. Tra­ba­ja­do­ras del hogar y los cui­da­dos, denun­cia la invi­si­bi­li­dad de un sec­tor pre­ca­ri­za­do y femi­ni­za­do y rei­vin­di­ca su dig­ni­dad y sus dere­chos. El fan­zi­ne fue crea­do en el mar­co de la expo­si­ción por las tra­ba­ja­do­ras del hogar, en cola­bo­ra­ción con Alba Herre­ro y la dibu­jan­te Ana Pen­yas, Pre­mio Nacio­nal de Cómic 2018.   

Otra pro­pues­ta del equi­po de media­ción del IVAM se aden­tra­rá en la tra­yec­to­ria de Tere­sa Lan­ce­ta, así como en el tra­ba­jo de las Ciga­rre­ras de Ali­can­te a tra­vés del docu­men­tal que pue­de ver­se en la sala de expo­si­cio­nes. Edi­ta­da por Vir­gi­nia Gar­cía del Pino, en cola­bo­ra­ción con la artis­ta Tere­sa Lan­ce­ta, la pelí­cu­la Las Ciga­rre­ras (2011–2022) reco­ge recuer­dos y opi­nio­nes de las tra­ba­ja­do­ras de la fábri­ca de taba­cos ali­can­ti­na en el siglo XIX, y que repre­sen­tan un sím­bo­lo de la eman­ci­pa­ción de la mujer. 

Fina­li­za­rán los actos del 8M con un encuen­tro en la cafe­te­ría del IVAM para recor­dar la impor­tan­cia de tra­ba­jar por la pari­dad, seguir tejien­do lazos en soro­ri­dad y cele­brar estar jun­tas. 

Encuentro colectivo ROMI 

Pre­vio al 8M, el mar­tes 7 de mar­zo el IVAM aco­ge el encuen­tro orga­ni­za­do por la aso­cia­ción de muje­res gita­nas ROMI de Valèn­cia, con el apo­yo del museo. La jor­na­da, cuyo obje­ti­vo es plan­tear un foro de deba­te y visi­bi­li­za­ción de las muje­res gita­nas tra­ba­ja­do­ras, se inser­ta en la línea de tra­ba­jo del museo con el con­tex­to cer­cano, con aso­cia­cio­nes y colec­ti­vos del barrio, la ciu­dad o el terri­to­rio valen­ciano, para plan­tear otras mira­das y voces den­tro de la ins­ti­tu­ción. 

En la vís­pe­ra del Día de la Mujer, el mar­tes 7 de mar­zo el IVAM reci­bi­rá a la crí­ti­ca de arte y antro­pó­lo­ga Clé­men­ti­ne Deliss, en el mar­co del pro­gra­ma de estu­dios del IVAM Arti­cu­la­cions para impar­tir una char­la que lle­va por títu­lo Casino, gran­des alma­ce­nes, hos­pi­tal o crip­ta: El futu­ro del Museo. Deliss pro­po­ne explo­rar los len­gua­jes y las prác­ti­cas de des­co­lo­ni­za­ción que están ponien­do en cues­tión las narra­ti­vas y repre­sen­ta­cio­nes impe­ria­les y euro­cén­tri­cas que fun­da­ron el museo de los siglos XIX y XX. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia