Más de 25.000 per­so­nas pasa­ron por Feria Valen­cia en una cita que ya se ha con­so­li­da­do en el calen­da­rio

Pasi­llos lle­nos, auto­res de pri­mer nivel inter­na­cio­nal codeán­do­se con nue­vos valo­res, una inte­li­gen­te apues­ta por la cul­tu­ra asiá­ti­ca, char­las intere­san­tes… El balan­ce de esta edi­ción del Salón del Cómic de Valen­cia no pue­de ser más posi­ti­vo. Toda­vía fal­tan los datos ofi­cia­les, pero las sen­sa­cio­nes no pue­den ser mejo­res. De hecho, des­de la orga­ni­za­ción ase­gu­ran que esta ter­ce­ra edi­ción ha supe­ra­do con cre­ces las 25.000 visi­tas de 2022.

No cam­bia un alma —un alma fri­ki, por supues­to— más en Feria Valen­cia. Públi­co de todas las eda­des, y cos­play para todos los gus­tos. Un Spi­der­man por aquí, un Son Goku por allá, y sol­da­dos impe­ria­les por todos lados. Un lugar, ade­más de encuen­tro: impo­si­ble avan­zar cien metros sin encon­trar­se con un ami­go o una ami­ga, del cole­gio, la facul­tad, o la tien­da de toda la vida, al que se le había per­di­do la vis­ta, pero cuya com­par­ti­da afi­ción per­mi­te man­te­ner intac­tos los lazos a pesar del tiem­po.

Para los más vie­jos del lugar, la expo­si­ción de Daniel Torres fue moti­vo sufi­cien­te para acer­car­se. El de Puer­to de Sagun­to, autor del car­tel de la cita, aca­ba de publi­car Algu­nos maes­tros y toda la ver­dad (Nor­ma), un home­na­je a todos los auto­res que le han influi­do a lo lar­go de su carre­ra.

Pero sin res­tar­le méri­to a la orga­ni­za­ción, es evi­den­te que el éxi­to de Salón es un refle­jo del exce­len­te momen­to por el que atra­vie­sa el tebeo valen­ciano, solo com­pa­ra­ble que la épo­ca, en los 80, en la que la lla­ma­da Nue­va Escue­la Valen­cia­na era refe­ren­cia nacio­nal y nues­tros auto­res se pasea­ban inclu­so por Angou­le­me. Por citar solo el reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal de nues­tros auto­res, en menos de un año Paco Roca ha con­se­gui­do un pre­mio fue coro­na­do Autor del año en el Salón de Luc­ca (Ita­lia) por Regre­so al Edén (con el que ya logró el pre­mio de la Aso­cia­ción de Crí­ti­cos y Divul­ga­do­res de Cómic de Espa­ña), Ana Pen­yas y Ximo Aba­día fue­ron pre­mia­dos en el Salón de de Angou­le­me, y Lau­ra Pérez se que­dó a las puer­tas de un Har­vey.

La lis­ta de invi­ta­do era casi inter­mi­na­ble. A des­ta­car, no podría ser de otro modo, la corea­na Keum Suk Gendry-Kim (Hier­ba, La lle­ga­da…), una de las gran­des fir­mas a nivel inter­na­cio­nal, que acu­dió a reco­ger el pre­mio Anti­faz al Mejor Cómic Inter­na­cio­nal edi­ta­do en Espa­ña. Tam­bién des­ta­ca­ba la pre­sen­cia del cana­dien­se Guy Delis­le (His­to­ria de un rehén o Cró­ni­cas de Jeru­sa­lén).

El res­to de invi­ta­do, impo­si­ble incluir toda la lis­ta, inclu­ye a los mejo­res auto­res valen­cia­nos del momen­to (Lau­ra Pérez, Cris­ti­na Grau, Sen­to, Paco Roca, Jose Fono­llo­sa, Luis NT…), y del res­to de Espa­ña (Rubén Pelle­je­ro, Car­los Puer­ta, Homs, David Rubín, David Galin­do, Damián Cam­pa­na­rio y Alex Fuen­tes, José Pablo Gar­cía…).

Por lo que res­pec­ta al pal­ma­rés, ade­más de Gendry-Kim, se lle­va­ron un Anti­faz Manuel Rome­ro y Manuel por Goya Satur­na­lia (Mejor Cómic Nacio­nal); Álva­ro Ortiz por La peque­ña genia y la par­ti­da de Sha­tranj (Mejor Cómic Infan­til); Pau­la Cheshi­re por El due­lo (Autor/a reve­la­ción); Bamf! Comic Freaks (Labor Divul­ga­ti­va); la Edi­to­rial Dol­men (con­tri­bu­ción al patri­mo­nio del cómic); Libre­ría Aki­ra (Mejor Con­tri­bu­ción a la Indus­tria del Cómic); Car­los Mayor (Mejor Tra­duc­ción).

Todos contentos

El gui­ño del Salón al mer­ca­do asiá­ti­co no solo es una bue­na idea, es una nece­si­dad. Un dato refle­ja la impor­tan­cia de este sec­tor: de los cien libros más ven­di­dos en 2022 en Espa­ña, 20 eran cómic japo­ne­ses. Pero no es solo cues­tión de ven­tas, sino de unir esfuer­zo. Aun­que un afi­cio­na­do a los cómics tam­bién com­pra man­ga, los man­ga­kus (en gene­ral) están poco intere­sa­dos en tebeos euro­peos o ame­ri­ca­nos. Jun­tar­los a todos pue­de ayu­dar a elmi­nar esta barre­ra.

Ade­más, en este mer­ca­do los valen­cia­nos están empe­zan­do a poner una pica en Tokio. El sába­do Ruki, la ‘idol’ valen­cia­na y pri­me­ra can­tan­te espa­ño­la en fir­mar con­tra­to dis­co­grá­fi­co en Japón.

Y no solo la orga­ni­za­ción se mos­tró satis­fe­cha. —o cual­quie­ra que se pasea­ron por los más de 300 expo­si­to­res que han toma­do Feria Valen­cia este fin de sema­na— se mos­tra­ba eufó­ri­ca, tam­bién los afi­cio­na­dos. Pedro Medi­na, repre­sen­tan­te de la Jun­ta Direc­ti­va de la AEPV, Asso­cia­ció d’Editorials del País Valen­cià, ase­gu­ra­ba que «Las edi­to­ria­les valen­cia­nas mues­tran su satis­fac­ción al bor­de de la clau­su­ra del III Salón del Cómic de Valen­cia, cons­ta­tan­do la soli­dez de una cita que se ha con­ver­ti­do en refe­ren­te del pano­ra­ma cul­tu­ral de la Comu­ni­dad. Era nece­sa­rio un even­to así, a la altu­ra del eco­sis­te­ma y la his­to­ria del cómic valen­ciano». Difí­cil no estar de acuer­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia