La institución también dedica una exposición a los participantes en el III Premio Internacional de Carteles Makma

Una de las obras de Cuqui Gui­llén pre­sen­tes en la expo­si­ción.

El MuVIM ha inau­gu­ra­do dos nue­vas pro­pues­tas expo­si­ti­vas con las que el museo de la Dipu­tació de Valèn­cia para invi­tar a la refle­xión y el deba­te: Una sub­ver­si­va ten­ta­ción de la artis­ta Cuqui Gui­llén y Placer/displacer con una selec­ción de los par­ti­ci­pan­tes en el III Pre­mio Inter­na­cio­nal de Car­te­les Mak­ma.

Cuqui Gui­llén, una de las artis­tas más rele­van­tes del pop valen­ciano de los años 90’, mos­tra­rá sus más recien­tes tra­ba­jos para esta expo­si­ción en el MuVIM. La mues­tra nos dará la opor­tu­ni­dad de aden­trar­nos a tra­vés de un reco­rri­do nove­do­so al uni­ver­so colo­ri­do, explo­si­vo, enig­má­ti­co e ideo­ló­gi­co de la auto­ra, sugi­rién­do­nos un com­pro­mi­so crea­ti­vo que per­vi­ve has­ta la actua­li­dad.

La expo­si­ción Una ten­ta­ción sub­ver­si­va pre­ten­de ser enten­di­da como una relec­tu­ra iné­di­ta de la obra de Cuqui Gui­llén. Es decir, la mues­tra no es una retros­pec­ti­va, sino una exhi­bi­ción pers­pec­ti­vis­ta cuya direc­ción apun­ta a las for­mas sub­ver­si­vas que, des­de la suge­ren­cia, el goce, la memo­ria y el feti­chis­mo, se pue­den crear des­pués del pop. De hecho, podría decir­se que el hilo con­duc­tor es la joie de vivre con­ju­ra­da con las mito­lo­gías de la pos­mo­der­ni­dad, sus con­tro­ver­sias e incohe­ren­cias en un mun­do glo­ba­li­za­do don­de la ten­ta­ción se arti­cu­la bajo el femi­nis­mo y la prác­ti­ca artís­ti­ca.

Si aten­de­mos a lo que pare­cie­ra un reco­rri­do cro­no­ló­gi­co, hemos ela­bo­ra­do un iti­ne­ra­rio por tres de las series más impor­tan­tes de la artis­ta en su carre­ra indi­vi­dual, ponien­do un mayor énfa­sis en las obras que vie­ne desa­rro­llan­do en estos últi­mos seis años. De esta últi­ma serie se mos­tra­rán algu­nas pie­zas que verán por pri­me­ra vez la luz más allá del estu­dio de la artis­ta con moti­vo de su mues­tra en el MuVIM. Así, la expo­si­ción cuen­ta con 25 obras entre las que se encuen­tran pin­tu­ras de gran for­ma­to, medio for­ma­to y dibu­jos de las series Espe­ran­do en hote­les (2017–2022), Give me more (2013–2015) y El Pop de Mami (2008–2012).

Los gana­do­res del III Pre­mio de Car­te­les Mak­ma.

Premios Makma

Por ter­cer año con­se­cu­ti­vo, el museo aco­ge de los tra­ba­jos pre­sen­ta­dos en al III Pre­mio Inter­na­cio­nal de Car­te­les Mak­ma bajo el epí­gra­fe y Placer/displacer.

Más de 700 pro­pues­tas de todo el mun­do se pre­sen­ta­ron al con­cur­so en esta edi­ción, de la cual ha resul­ta­do ven­ce­do­ra Irma Arri­bas con su obra Kon­su­mo Kapi­ta­lis­ta (KK), logran­do el pri­mer pre­mio, dota­do con 5.000 euros. La obra plan­tea «la sucie­dad y la mal­dad de cómo el pla­cer con­tem­po­rá­neo capi­ta­lis­ta, rela­cio­na­do con la acción de con­su­mo infi­ni­to y sin lími­tes, encu­bre un dis­pla­cer vin­cu­la­do al con­su­mo de uno mis­mo, ya que dicha acción favo­re­ce el egoís­mo, el vicio y el ansia insa­cia­ble, así como un des­gas­te medioam­bien­tal pro­fun­do», expli­ca la artis­ta gana­do­ra.

Alfre­do León y el dúo con­for­ma­do por Mar Vicens y David Gas­par se han hecho con los dos accé­sits, de 1.000 euros cada uno, por sus tra­ba­jos Aaa-hy y Pla­cer, res­pec­ti­va­men­te. «Es un car­tel resuel­to exclu­si­va­men­te con tipo­gra­fía para cons­truir dos pala­bras que fun­cio­nan como fra­ses inde­pen­dien­tes con sig­ni­fi­ca­do com­ple­to. En este caso, las pala­bras son inter­jec­cio­nes pro­pias o pri­ma­rias, que expre­san, por un lado, la reac­ción de pla­cer (ah) y, por otro, el sen­ti­mien­to del dis­pla­cer (ay)», seña­la León.

Vicens, por su par­te, afir­ma que su obra con­jun­ta, en la que se ve la espal­da de una mujer con las seña­les que deja el suje­ta­dor una vez qui­ta­do, tie­ne que ver con «el pla­cer de pasar la mano por la piel y notar las mar­cas de lo que apre­ta­ba. Esti­rar­se, res­pi­rar, abrir el pecho y ocu­par tu piel a gus­to».

Las 50 obras fina­lis­tas, entre las que se encuen­tran las tres pre­mia­das, for­man par­te de la expo­si­ción que, des­de este jue­ves, aco­ge la Sala Alta del MuVIM, des­ple­ga­das en sie­te áreas temá­ti­cas: Impú­di­cos, Dic­cio­nes, Epi­dér­mi­cos, Bála­nos, Colin­dan­tes, Visa­jes y Eró­ge­nos. Obras, todas ellas, que giran en torno, prin­ci­pal­men­te, a cier­to con­su­mo exa­cer­ba­do, el sen­ti­mien­to con­tra­dic­to­rio que gene­ra el uso de los móvi­les y las refe­ren­cias a la sexua­li­dad, a tra­vés de car­te­les muy dis­tin­tos don­de tan pron­to pri­ma lo grá­fi­co como lo tipo­gra­fía e, inclu­so, la ima­gen foto­grá­fi­ca.

El jura­do, com­pues­to por el dise­ña­dor y arqui­tec­to Pepe Cruz (del estu­dio Cruz más Cruz); la comi­sa­ria Mari­sa Gimé­nez Soler (direc­to­ra de la Gale­ría MOA de Alar­cón); el dise­ña­dor y edi­tor de cómic Mac­Die­go; Ama­dor Gri­ñó, jefe de expo­si­cio­nes del MuVIM, y Mer­che Medi­na, del equi­po de direc­ción de Mak­ma, revis­ta de artes visua­les y cul­tu­ra con­tem­po­rá­nea, fue el encar­ga­do de la selec­ción de las obras gana­do­ras y de las fina­lis­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia