El documental, dirigido por Joan Gómez Alemany, se proyectará el jueves 15 de diciembre (20 h.)

El pin­tor Vicen­te Gómez Gar­cía, en una ima­gen del docu­men­tal.

La Fil­mo­te­ca de Valen­cia pre­sen­ta el jue­ves 15 de diciem­bre (20 h.), el docu­men­tal Temps i espai. Un dia s’eleva, 2018–2022 (2022), diri­gi­do por el músi­co y cineas­ta Joan Gómez Ale­many. El docu­men­tal será pre­sen­ta­do al públi­co de la Sala Ber­lan­ga por el direc­tor y por el pin­tor Josep-Marí Gómez Lozano, pro­ta­go­nis­ta de la pelí­cu­la.

En el mis­mo acto tam­bién se pre­sen­ta el libro de auto­ría colec­ti­va Valen­cia y la abs­trac­ción, cons­truc­cio­nes con geo­me­tría y color. Tra­yec­to­ria vital y crea­ti­va del artis­ta Vicen­te Gómez Gar­cía (1926–2012). La obra será pre­sen­ta­da por su edi­tor, Josep Lluís Galia­na, y uno de los auto­res de esta mono­gra­fía, Javier Moral.

En la línea del docu­men­tal El sol del mem­bri­llo (1992) de Víc­tor Eri­ce, Temps i espai regis­tra como el pin­tor Josep-Marí Gómez Lozano repin­ta un cua­dro de su padre, Vicen­te Gómez Gar­cía. Este últi­mo, tam­bién , fue en la pos­gue­rra uno de los reno­va­do­res artís­ti­cos de la con­ser­va­do­ra esce­na valen­cia­na, fun­da­dor y miem­bro del gru­po van­guar­dis­ta Los Sie­te, jun­to a Vicen­te Cas­te­llano, Vicen­te Fillol, Juan Geno­vés, Ricar­do Hue­so, Juan Bau­tis­ta Llo­rens y José Masiá.

Día a día durante cuatro años

A lo lar­go de cua­tro años, en un modes­to estu­dio del barrio de Ruza­fa que data de fina­les del siglo XIX, Joan Gómez Ale­many fil­ma cómo el pin­tor Josep-Marí Gómez Lozano repin­ta un lien­zo de su padre, Vicen­te Gómez Gar­cía, que final­men­te será col­ga­do en la Sala de Expo­si­cio­nes del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

La obra es una pano­rá­mi­ca de Valèn­cia de 360° vis­ta des­de el Mica­let. La jor­na­da labo­ral del pin­tor trans­cu­rre tran­qui­la­men­te mien­tras se ve la evo­lu­ción del cua­dro y las trans­for­ma­cio­nes gra­dua­les de su entorno: las dife­ren­tes luces del día, los cam­bios de esta­cio­nes duran­te el año y la remo­de­la­ción del barrio con sus nue­vos edi­fi­cios.

Todo esto es una refle­xión sobre el tiem­po y el espa­cio, en una pelí­cu­la que tran­si­ta entre el docu­men­tal y la fic­ción, que explo­ra las rela­cio­nes entre cine y pin­tu­ra y medi­ta sobre la evo­lu­ción de la ciu­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia