El museo ofrecerá un total de 13 exposiciones a lo largo de la próxima temporada

La direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, y el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Cul­tu­ra, Ximo López (MIGUEL LORENZO / IVAM).

Asger Jorn, Oto­bong Nkan­ga, Aref El Rayess o La Nave pro­ta­go­ni­zan algu­nas de las pro­pues­tas expo­si­ti­vas del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) para 2023, enmar­ca­das en una pro­gra­ma­ción «ambi­cio­sa», que ten­drá como ejes temá­ti­cos el acer­ca­mien­to a lo popu­lar, la revi­sión his­tó­ri­ca, los eco­fe­mi­nis­mos y la incor­po­ra­ción de nue­vas mira­das.

Así lo han anun­cia­do el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Cul­tu­ra y Depor­te, Ximo López, y la direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, duran­te el acto de pre­sen­ta­ción de la pro­gra­ma­ción expo­si­ti­va de 2023 del Cen­tro Julio Gon­zá­lez. En total, el Cen­tro Julio Gon­zá­lez alber­ga­rá un total de 13 expo­si­cio­nes en 2023, infor­ma Euro­pa Press.

13/12/2022 Obra de la artis­ta Oto­bong Nkan­ga CULTURA IVAM

La pro­pues­ta inclu­ye mues­tras dedi­ca­das a artis­tas fun­da­men­ta­les de la esce­na artís­ti­ca inter­na­cio­nal his­tó­ri­ca y con­tem­po­rá­nea como el danés Asger Jorn, la nige­ria­na Oto­bong Nkan­ga o el liba­nés Aref El Rayess; una relec­tu­ra de lo popu­lar en la colec­ción del IVAM comi­sa­ria­da por Pedro G. Rome­ro; una expo­si­ción sobre el colec­ti­vo de dise­ña­do­res de La Nave, y una mues­tra sobre el tra­ba­jo de muje­res artis­tas en Espa­ña y Por­tu­gal entre la dic­ta­du­ra y los ini­cios de la demo­cra­cia, entre otras.

El pro­gra­ma para el Cen­tro Julio Gon­zá­lez arran­ca­rá el 16 de febre­ro con una nue­va mira­da sobre el tra­ba­jo del artis­ta danés Asger Jorn, que pro­fun­di­za­rá en su tra­ba­jo con la edi­ción y la expe­ri­men­ta­ción grá­fi­ca. Tam­bién den­tro del con­tex­to inter­na­cio­nal, el artis­ta liba­nés Aref El Rayess, una figu­ra fun­da­men­tal del pano­ra­ma cul­tu­ral liba­nés des­de los años 60 has­ta los 80, será pro­ta­go­nis­ta de una expo­si­ción a par­tir de mayo «con el fin de poner en rela­ción la moder­ni­dad occi­den­tal con otras moder­ni­da­des», según la direc­to­ra del museo.

La gale­ría 1 aco­ge­rá en julio una expo­si­ción mono­grá­fi­ca de Oto­bong Nkan­ga, una artis­ta nige­ria­na que resi­de en Ambe­res y que explo­ra en sus obras la noción de tie­rra, como sus­tra­to y como sus­ten­to, uti­li­zan­do pie­dras, telas, espe­cies o plan­tas.

En esa revi­sión de las his­to­rias del arte y el inte­rés por intro­du­cir mira­das no hege­mó­ni­cas se inser­ta la expo­si­ción Lo popu­lar. Colec­ción del IVAM. Se tra­ta de una mues­tra que pre­ten­de «recon­si­de­rar la idea de lo popu­lar como cate­go­ría en el arte de nues­tros días».

Asi­mis­mo, la segun­da gran expo­si­ción de tesis para el ejer­ci­cio que entra explo­ra­rá con­jun­ta­men­te el tra­ba­jo de las muje­res artis­tas en Espa­ña y Por­tu­gal duran­te los últi­mos años de la dic­ta­du­ra y los ini­cios de la demo­cra­cia.

La Nave o Llorenc Barber

La pro­gra­ma­ción del IVAM para 2023 inclu­ye expo­si­cio­nes de artis­tas valen­cia­nos como Jua­na Fran­cés, el colec­ti­vo La Nave, Llo­re­nç Bar­ber y Alber­to Fei­jóo. La mues­tra dedi­ca­da al colec­ti­vo de dise­ña­do­res La Nave 1984–1991 es una de las «mues­tras más espe­ra­das» —en pala­bras de Engui­ta— y esta­rá comi­sa­ria­da por Daniel Nebot y Nacho Laver­nia, dos de los inte­gran­tes del gru­po.

Tras­city, el pro­yec­to del ali­can­tino Alber­to Fei­jóo, en el que refle­xio­na sobre los roles y los espa­cios que ocu­pa­mos y sobre los obje­tos e imá­ge­nes que acu­mu­la­mos y colec­cio­na­mos, en un tra­ba­jo espe­cí­fi­co para la gale­ría 3 del IVAM.

Asi­mis­mo, Llo­re­nç Bar­ber, pio­ne­ro del arte sono­ro espa­ñol, y Jua­na Fran­cés, el úni­co miem­bro feme­nino del gru­po El Paso, serán pro­ta­go­nis­tas de sen­das pro­pues­tas en el Cen­tre Julio Gon­zá­lez el pri­me­ro y en el IVAM Alcoy, la segun­da.

El pro­gra­ma inclu­ye tam­bién una expo­si­ción sobre la figu­ra del artis­ta falle­ro Alfre­do Ruiz Ferrer (Valen­cia, 1944), refe­ren­cia impres­cin­di­ble para enten­der las cono­ci­das como fallas expe­ri­men­ta­les en la actua­li­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia