La obra se representará los días 19 y 20 de noviembre en el Teatro Principal

Prin­ce Ezean­yim, Goi­zal­de Núñez, Ernes­to Arias, Manuel Moya (JAVIER NAVAL).

El direc­tor bri­tá­ni­co Declan Don­ne­llan, fun­da­dor jun­to Nick Orme­rod de la com­pa­ñía Cheek by Jowl, lle­ga al Tea­tro Prin­ci­pal de Valen­cia para pre­sen­tar su adap­ta­ción de la Vida es sue­ño, escri­ta  en 1635 por Cal­de­rón de la Bar­ca. Life is a Dream, así se lla­mó en su estreno bri­tá­ni­co, es la pri­me­ra adap­ta­ción que rea­li­za de una obra del Siglo de Oro espa­ñol des­de que, en 1989, pre­sen­ta­ron Fuen­teo­ve­ju­na, de Lope de Vega, en el Natio­nal Thea­tre de Lon­dres, y la pri­me­ra pro­du­ci­da en espa­ñol. La cita será los días 19 y 20 de este mes.

Don­ne­llan (Che­va­lier de l’Ordre des Arts et des Let­tres y miem­bro de Order of the Bri­tish Empi­re por su con­tri­bu­ción al mun­do del tea­tro) y Orme­rod impri­men su esti­lo carac­te­rís­ti­co a esta obra de Cal­de­rón, la más famo­sa del siglo de oro, dan­do prio­ri­dad al actor, al tex­to y al espa­cio.

Según The Guar­dian, la com­pa­ñía espe­cia­li­za­da en recu­pe­rar tex­tos clá­si­cos (ha adap­ta­do a Raci­ne, Cor­nei­lle, Les­sing y Ostrovs­ki entre otros) «da vida fres­ca a los clá­si­cos uti­li­zan­do actua­cio­nes inten­sas y vívi­das como un láser de luz para encen­der el tex­to».

Un muro ver­de de puer­tas da la bien­ve­ni­da al públi­co y, cuan­do las luces se apa­gan, se esta­ble­ce la cone­xión entre el actor y el públi­co; enton­ces oímos a Cal­de­rón pre­gun­tar­se ¿qué es la vida? Y su res­pues­ta: «Una ilu­sión, una som­bra, una fic­ción, por­que toda la vida es sue­ño, y los sue­ños, sue­ños son».

Alfre­do Noval (JAVIER NAVAL).

Muchas preguntas

La obra está inter­pre­ta­da por Ernes­to Arias, Rebe­ca Mate­llán, David Luque, Manuel Moya, Goi­zal­de Núñez, Alfre­do Noval, Ire­ne Serrano, Anto­nio Prie­ta y Prin­ce Ezeanym. Se tra­ta, ade­más, de una copro­duc­ción entre la Com­pa­ñía Nacio­nal de Tea­tro Clá­si­co (CNTC Madrid) y Lazo­na, en cola­bo­ra­ción con Bar­bi­can (Lon­dres) y la Scè­ne Natio­na­le d’ALBI•Tarn fran­ce­sa.

La vida se sue­ño  —una de las cua­ren­ta obras más impor­tan­te de la his­to­ria según The Inde­pen­dent— plan­tea muchas pre­gun­tas: ¿cuál es mi rela­ción con el Esta­do? ¿Y con mi fami­lia? ¿Y, sobre todo, con­mi­go mis­mo? Y tam­bién plan­tea la enor­me cues­tión de la natu­ra­le­za de la exis­ten­cia. Cal­de­rón no ofre­ce res­pues­tas, sino que insi­núa estas cues­tio­nes con apa­ren­te gra­cia y cal­ma, pero el tema cen­tral, el de la insus­tan­cia­li­dad de la reali­dad, es pro­fun­da­men­te inquie­tan­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia