Dirigida por Ramón Tebar, la mezzosoprano alemana interpretará obras de Ravel y Chaikosvski el jueves en el Teatro Principal

Anna Lucia Rit­cher, duran­te una recien­te actua­ción en París.

La mez­zo­so­prano ale­ma­na Anna Lucia Rich­ter, debu­ta­rá este jue­ves en el Palau de la Músi­ca, inter­pre­tan­do con la Orques­ta de Valen­cia y bajo la direc­ción de Ramón Tebar, la obra Shéhé­ra­za­de, tres poe­mas para can­to y orques­ta de Mau­ri­ce Ravel. El pro­gra­ma se com­ple­ta­rá con la ober­tu­ra Es war ein­mal de Ale­xan­der von Zem­linsky y la román­ti­ca Sin­fo­nía nº 3 en re mayor, op. 29, cono­ci­da como la «Pola­ca», de Piotr Ilich Chai­kovs­ki.

El con­cier­to, que ten­drá lugar en el Tea­tro Prin­ci­pal, a las 19.30 horas, cons­ti­tu­ye según la pre­si­den­ta del Palau, Glo­ria Tello, «la gran opor­tu­ni­dad para el públi­co valen­ciano de des­cu­brir a una de las mejo­res voces líri­cas de la actua­li­dad, que mara­vi­lló al públi­co y a la crí­ti­ca de la Sala Gaveau de París, en la exi­to­sa sali­da de la Orques­ta de Valen­cia que rea­li­za­mos el pasa­do mes de abril».

El ciclo de can­cio­nes de Ravel pre­sen­ta una línea vocal exqui­si­ta­men­te ela­bo­ra­da y en este sen­ti­do, Tello ha des­ta­ca­do que Rich­ter en París, «can­tó un ciclo de can­cio­nes de Ber­lioz y aho­ra podre­mos dis­fru­tar en Valen­cia de su expre­si­vi­dad y pre­sen­cia escé­ni­ca, con otra gran obra del reper­to­rio líri­co fran­cés».

En el pro­gra­ma tam­bién des­ta­ca la Sin­fo­nía nº 3 de Chai­kovs­ki, deno­mi­na­da «Pola­ca», que fue estre­na­da en noviem­bre de 1875 en Mos­cú. Es la úni­ca sin­fo­nía de todo su cor­pus sin­fó­ni­co que está escri­ta en modo mayor, que tie­ne el carác­ter más ale­gre y que cons­ta de cin­co movi­mien­tos. Está influi­da por la músi­ca occi­den­tal, espe­cial­men­te por Robert Schu­mann y su sin­fo­nía Rena­na, y está con­si­de­ra­da la tran­si­ción hacia la exce­len­cia de sus tres últi­mas sin­fo­nías.

El direc­tor del Palau, Vicent Ros, des­ta­có que «para el dis­cur­so narra­ti­vo en torno a la figu­ra de Shéhé­ra­za­de que esta­mos desa­rro­llan­do esta tem­po­ra­da, que­ría­mos con­tar con dos extra­or­di­na­rias solis­tas inter­na­cio­na­les feme­ni­nas como son la vio­li­nis­ta Lei­la Jose­fo­wicz y la mez­zo­so­prano Anna Lucia Rich­ter, que que­re­mos pre­sen­tar al públi­co valen­ciano tras su éxi­to en París».

La mez­zo­so­prano ale­ma­na, retra­ta­da por Ammiel Busha­ke­vitz.

Rich­ter per­fec­cio­nó la voz con Kurt Wid­mer en Basi­lea y com­ple­tó los estu­dios de can­to con Kle­sie Kelly-Moog en la Aca­de­mia de Músi­ca de Colo­nia. Tam­bién obtu­vo impor­tan­tes impul­sos artís­ti­cos por par­te de Chris­toph Pré­gar­dien, Kris­ten E. Wiens y M. Honig. En 2020 cam­bió a la tesi­tu­ra de mez­zo­so­prano bajo la direc­ción de T. Rachum.

En 2021, inter­pre­tó el ciclo de can­cio­nes El cuerno mara­vi­llo­so de la juven­tud de Mah­ler en cali­dad de artis­ta invi­ta­da en Düs­sel­dorf, y bajo la batu­ta de Adam Fis­cher, y en 2022 inter­pre­tó la par­te de con­tral­to de la Sin­fo­nía nº 2 de Mah­ler con la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Bam­berg bajo la direc­ción de Jacob Hru­sa. Para la tem­po­ra­da 2022/2023 le espe­ran pro­yec­tos con la Orques­ta de la Gewandhaus diri­gi­da por Phi­lli­pe Herre­weghe y la Filar­mó­ni­ca de Vie­na diri­gi­da por Franz Wel­­ser-Möst.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia