El Fes­ti­va Inter­na­cio­nal, que se pro­lon­ga­rá has­ta el pró­xi­mo 26 de noviem­bre, inclu­ye cin­co lar­go­me­tra­jes y 25 cor­to­me­tra­jes

Una esce­na de «Pro­ject Wolf Hun­ting», del coreano Han Jae-rim.

Mania­tic, Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine Fan­tás­ti­co, cele­bra este mes su sex­ta edi­ción con un car­tel que inclu­ye cin­co lar­go­me­tra­jes y 25 cor­tos. Los datos refle­jan la con­so­li­da­ción de la cita. Este año se han reci­bi­do 751 cor­to­me­tra­jes de 58 paí­ses dife­ren­tes, lo que supo­ne un 36 % de incre­men­to con res­pec­to a la edi­ción ante­rior. El encuen­tro con­so­li­da así su voca­ción de refe­ren­cia inter­na­cio­nal y des­ta­ca, ade­más, el aumen­to del núme­ro de direc­to­ras entre los títu­los selec­cio­na­dos.

La cita ten­drá entre el 21 y el 26 de noviem­bre en los cines Babel de Valen­cia. Aun­que la sede tra­di­cio­nal es el Audi­to­ri Ger­ma­níes de Mani­ses, las obras de remo­de­la­ción a las que está sien­do some­ti­do han obli­ga­do al tras­la­do tem­po­ral. El fes­ti­val está orga­ni­za­do por el Ayun­ta­mien­to de Mani­ses y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cine­ma­to­gra­fía (IVAC).

Por lo que res­pec­ta al car­tel, las catás­tro­fes serán las pro­ta­go­nis­tas de la sec­ción de lar­go­me­tra­jes. La selec­ción inclu­ye cin­co títu­los ava­la­dos por dis­tin­tos pre­mios en los fes­ti­va­les en los que se han pro­yec­ta­do ante­rior­men­te. La lis­ta está com­pues­ta por:

  • Rubi­kon, de Mag­da­le­na Lau­ritsch (Aus­tria).  Un gru­po de astro­nau­tas, a bor­do de una esta­ción espa­cial, deben deci­dir si regre­san o no a la Tie­rra para bus­car super­vi­vien­tes des­pués de que una nube tóxi­ca envuel­va el pla­ne­ta. Ganó el Pre­mio Espe­cial del Jura­do del Vien­na­le y ha sido pro­yec­ta­da en los fes­ti­va­les de Kar­lovy Vary, Zurich y Sit­ges.

  • Decla­ra­ción de emer­gen­cia, de Han Jae-rim (Corea del Sur). Un inves­ti­ga­dor far­ma­céu­ti­co secues­tra un avión comer­cial y lan­za una ame­na­za que afec­ta tan­to a los pasa­je­ros que le acom­pa­ñan como al res­to de los habi­tan­tes de la Tie­rra. Ha pasa­do por la sec­ción Ofi­cial en Can­nes y estre­na­da en Sit­ges.

  • La para­do­ja de Anta­res (Espa­ña). Diri­gi­da por Luis Tino­co. La pri­me­ra pro­duc­ción de Oni­ki­ral Stu­dio narra una his­to­ria en la que su pro­ta­go­nis­ta debe­rá deci­dir entre aten­der a un dra­ma fami­liar crí­ti­co o res­pon­der a una de las pre­gun­tas más impor­tan­tes para la huma­ni­dad. Se vio en la sec­ción Ofi­cial Fan­tas­tic Fest Aus­tin y en Sit­ges.

  • Pro­ject Wolf Hun­ting (Corea del Sur). El direc­tor Kim Hong-sun narra el tras­la­do en un buque de car­ga de un gru­po de peli­gro­sos delin­cuen­tes, cus­to­dia­dos por 22 poli­cías exper­tos en crí­me­nes vio­len­tos que debe­rán sofo­car el motín que se gene­ra a bor­do. Cose­chó el Pre­mio Espe­cial del Jura­do en Sit­ges en su últi­ma edi­ción y fue pro­yec­ta­da en el Fes­ti­val de Toron­to.

  • Ves­per, de Kris­ti­na Buozy­te y Bruno Sam­per (Bél­gi­ca). Dis­to­pía en la que una niña de tre­ce años ha de pro­te­ger a su padre, para­li­za­do. Cono­ce a una mujer que guar­da un secre­to y se ve obli­ga­da a ejer­cer sus habi­li­da­des de bio-hac­­keo para poder sobre­vi­vir. Ganó el Bruss­les Int. Fan­tas­tic Film Fes­ti­val y tam­bién fue selec­cio­na­da para Sit­ges.

«Rubi­kon», de la aus­tría­ca Mag­da­le­na Lau­ritsch.

Récord de cortometrajes recibidos

Entre los 25 cor­to­me­tra­jes que com­pi­ten en la sec­ción ofi­cial, el comi­té orga­ni­za­dor del fes­ti­val ha des­ta­ca­do tres: Trans­fer, del direc­tor bel­ga Jonas Govaerts, que narra la espe­ra­da visi­ta que un ase­sino reci­be en la cár­cel, la de su pro­pia hija; El cin­tu­rón, cor­to valen­ciano diri­gi­do por Bruno Marín y pro­ta­go­ni­za­do por el influen­cer Ruben­ton­ces, cuyo argu­men­to habla de un joven que se que­da sin com­bus­ti­ble en medio de la noche y detec­ta que algo no va bien; y You’re deadHelen, un cor­to fran­cés diri­gi­do por Michiel Blan­chard que fue pre­se­lec­cio­na­do a los Óscar y nomi­na­do a los César fran­ce­ses, que es una come­dia de terror que nos pre­sen­ta a un joven per­se­gui­do por el fan­tas­ma de su novia muer­ta.

Sobre la selec­ción, Víc­tor Pala­cios, direc­tor de Mania­tic ha ase­gu­ra­do que «la cali­dad de los cor­to­me­tra­jes reci­bi­dos ha subi­do mucho en com­pa­ra­ción con el año pasa­do. Ha sido el año más duro a la hora de deci­dir­nos por los 25 que al final entran en la sec­ción ofi­cial, más dos que hemos deja­do fue­ra de com­pe­ti­ción. Aun­que sue­ne a tópi­co, ha sido muy difí­cil ele­gir por­que la cali­dad, en gene­ral, era muy alta. Tenía­mos más de 120 pre­se­lec­cio­na­dos».

Pala­cios, ade­más, se ha mos­tra­do sor­pren­di­do por la diver­si­dad de los paí­ses de pro­ce­den­cia de los cor­tos: Irán, Esta­dos Uni­dos, Cana­dá, India, Japón, Tai­lan­dia, Bra­sil, Argen­ti­na, Perú, Chi­le… Noso­tros hace­mos un esfuer­zo muy gran­de para que la gen­te se ente­re de que esta­mos ahí des­de hace ya seis años, el boca a boca sobre el fes­ti­val fun­cio­na y eso hace que cada vez se ani­me más gen­te a ins­cri­bir­se. Ha sido alu­ci­nan­te el aumen­to en el núme­ro de ins­crip­cio­nes”.

 Ade­más de la sec­ción ofi­cial, y como ya es habi­tual, hay dos sec­cio­nes en las que se pro­yec­tan dife­ren­tes cor­tos: seis en la Freak Horror Show y sie­te en la Sec­ción Infan­til. Tam­bién se exhi­bi­rán dos cor­tos fue­ra de com­pe­ti­ción: In the soil y Table 8. Se cele­bra­rá tam­bién una acti­vi­dad para­le­la, el lunes 21 de noviem­bre: una char­la titu­la­da La mujer y el demo­nio, a tra­vés de la cual, las Bloody Girls (Ele­na Lom­bao y Aida Mén­dez ) darán a cono­cer dife­ren­tes fic­cio­nes reli­gio­sas y mito­ló­gi­cas en un via­je por las rela­cio­nes entre la mujer y lo dia­bó­li­co en el cine: la ten­ta­ción, la entre­ga al mal, la pose­sión y el fer­vor.

Foto­gra­ma del cor­to­me­tra­je «Mosh­sa­ri», del rea­li­za­dor indio Nuh­sah Huma­yun.

Catorce categorías

El jura­do de la sex­ta edi­ción de Mania­tic está com­pues­to por pro­fe­sio­na­les de dife­ren­tes ofi­cios rela­cio­na­dos con el cine: el actor Fer­nan­do Albi­zu, nomi­na­do al Goya por Gor­dos y que ha tra­ba­ja­do con direc­to­res como Gui­ller­mo del Toro o Daniel Sán­chez Aré­va­lo; el tam­bién actor Gor­ka Lasao­sa, que ha par­ti­ci­pa­do en fil­mes como Yo soy la Jua­ni o Fuga de cere­bros y en series como Nar­cos; la guio­nis­ta Sofía Cuen­ca, que ha tra­ba­ja­do en series como Los hom­bres de Paco o Aída y es auto­ra del guion de Musa­ra­ñas; el maqui­lla­dor valen­ciano José Quet­glás, sie­te veces gana­dor del Goya al mejor maqui­lla­je y que ha tra­ba­ja­do con Álex de la Igle­sia o Gui­ller­mo del Toro, entre muchos otros, y ha maqui­lla­do a estre­llas como Bri­git­te Bar­dot o Clau­dia Car­di­na­le; Loren­za Tuan, que ha desa­rro­lla­do su carre­ra como pro­duc­to­ra en pla­ta­for­mas como Dis­ney o Ama­zon Pri­me Video y tie­ne una dila­ta­da tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal; y Lau­ra Pérez Gra­nel, ilus­tra­do­ra y auto­ra de cómic que fue nomi­na­da a los Pre­mios Emmy por los títu­los de cré­di­to de la serie esta­dou­ni­den­se Solo ase­si­na­tos en el edi­fi­cio.

El jura­do de la sex­ta edi­ción de Mania­tic está com­pues­to por pro­fe­sio­na­les de dife­ren­tes ofi­cios rela­cio­na­dos con el cine: el actor Fer­nan­do Albi­zu, nomi­na­do al Goya por Gor­dos y que ha tra­ba­ja­do con direc­to­res como Gui­ller­mo del Toro o Daniel Sán­chez Aré­va­lo; el tam­bién actor Gor­ka Lasao­sa, que ha par­ti­ci­pa­do en fil­mes como Yo soy la Jua­ni o Fuga de cere­bros y en series como Nar­cos; la guio­nis­ta Sofía Cuen­ca, que ha tra­ba­ja­do en series como Los hom­bres de Paco o Aída y es auto­ra del guion de Musa­ra­ñas; el maqui­lla­dor valen­ciano José Quet­glás, sie­te veces gana­dor del Goya al mejor maqui­lla­je y que ha tra­ba­ja­do con Álex de la Igle­sia o Gui­ller­mo del Toro, entre muchos otros, y ha maqui­lla­do a estre­llas como Bri­git­te Bar­dot o Clau­dia Car­di­na­le; Loren­za Tuan, que ha desa­rro­lla­do su carre­ra como pro­duc­to­ra en pla­ta­for­mas como Dis­ney o Ama­zon Pri­me Video y tie­ne una dila­ta­da tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal; y Lau­ra Pérez Gra­nel, ilus­tra­do­ra y auto­ra de cómic que fue nomi­na­da a los Pre­mios Emmy por los títu­los de cré­di­to de la serie esta­dou­ni­den­se Solo ase­si­na­tos en el edi­fi­cio.

Las sesio­nes de Mania­tic se cele­bra­rán des­de lunes 21 al vier­nes 25. Cada día, a las 20 horas, comen­za­rá la sesión de cor­tos, y a las 22 la del lar­go. Las entra­das para las sesio­nes de cor­tos ten­drán un pre­cio de un euro y las de los lar­gos, 4 euros. La sesión de entre­ga de pre­mios y clau­su­ra de Mania­tic se cele­bra­rá el sába­do 26 a par­tir de las 19 horas en el Salón de Actos Alfons el Mag­nà­nim de La Bene­fi­cen­cia. El fes­ti­val repar­te has­ta 14 pre­mios en dife­ren­tes cate­go­rías.

Los gana­do­res de los pre­mios al Mejor Lar­go­me­tra­je y al Mejor Cor­to­me­tra­je serán pre­mia­dos con mil euros cada uno, mien­tras que el Pre­mio del Públi­co pre­mia­rá un cor­to­me­tra­je con 500 euros.

Andrea Tre­pat  pro­ta­go­ni­za la cin­ta espa­ño­la «La para­do­ja de Anta­res».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia