La cantante y Chano Domínguez celebran en el Teatro Olympia el aniversario del disco que renovó un género denostado por popular

Chano Domín­guez y Mar­ti­rio, duran­te una repre­sen­ta­ción de «Bodas de pla­ta de la copla y el jazz (Foto: RTVE).

Fue el 8 de mar­zo de 1985 cuan­do una semi­des­co­no­ci­da María Isa­bel Qui­ño­nes Gutié­rrez (Huel­va, 1954), exin­te­gran­te de Jar­cha, se subió al esce­na­rio de la pla­za de San Andrés de Sevi­lla, como voz de Los Vene­nos (Kiko Veneno y los Pata Negra her­ma­nos Rai­mun­do y Rafael Ama­dor). Pre­sen­ta­da ante el públi­co como «Mar­ti­rio, tona­di­lle­ra pos­mo­der­na», fue el debut de una can­tan­te lla­ma­da revo­lu­cio­nar la copla y que se hizo famo­sa en toda Espa­ña ape­nas tres años des­pués can­tan­do Sevi­llas de los blo­ques, con aquel estri­bi­llo que sonó en todas las radios y pro­gra­mas de tele­vi­sión: «Con mi chán­dal y mis taco­nes, arre­glá pero infor­mal».

Sin embar­go, la ver­da­de­ra revo­lu­ción de un géne­ro con­si­de­ra­do menor como es la copla —y que algu­nos mira­ban con des­dén— lle­gó en 1997 con Coplas de la madru­gá, en el que con­tó con el trío for­ma­do por Chano Domín­guez, Javier Coli­na y Gui­ller­mo McGill. Un dis­co que dio ori­gen a la copla-jazz y que años des­pués, en 2004, tuvo una con­ti­nua­ción en Aco­pla­dos, en el que, jun­to a los ante­rio­res, tam­bién par­ti­ci­pa­ron la Big Band de Bob Sands y la Orques­ta de Radio Tele­vi­sión Espa­ño­la diri­gi­da por Adrian Lea­per.

La cons­ta­ta­ción de ese matri­mo­nio entre dos músi­cos apa­ren­te­men­te tan dis­pa­res, Domin­guez y Mar­ti­rio, se hizo posi­ble gra­cias a la edi­ción del dis­­co-libro por par­te de El Euro­peo y fue Bor­ja Casa­ni y Sabi­ne Eco­mard, quie­nes impul­sa­ron este pro­yec­to, con uno de los pri­me­ros dis­­co-libros que se hacían en una edi­ción pri­mo­ro­sa.

Apro­ve­chan­do el 25 ani­ver­sa­rio de aque­lla efe­mé­ri­de, Mar­ti­rio y Chano Domín­guez (esta vez con la cola­bo­ra­ción del con­tra­ba­jo Hora­cio Fume­ro y el bate­ría David Xir­gu) se han lan­za­do a una gira por toda Espa­ña titu­la­da Bodas de pla­ta de la copla y el jazz, cuyas para­das se cuen­tan por sold outs. El com­bo tie­ne para­da este lunes el Tea­tro Olym­pia de Valen­cia.

Los músi­cos, en una ima­gen pro­mo­cio­nal.

La acep­ta­ción de Coplas de la madru­gá fue inme­dia­ta, y mucha gen­te se feli­ci­tó de oír y par­ti­ci­par de este encuen­tro que fue ganan­do peso en direc­to y lle­gó a hacer una gran gira por Espa­ña y cru­zar el char­co para lle­var este tra­ba­jo a los prin­ci­pa­les tea­tros de paí­ses como Mia­mi, Vene­zue­la, Colom­bia, Argen­ti­na, Sici­lia, Por­tu­gal, Cuba…

Con el andar de esta músi­ca, se abrió un camino que influ­yó mucho en la músi­ca espa­ño­la, lle­van­do con natu­ra­li­dad arre­glos jaz­zís­ti­cos a can­cio­nes y bala­das.

Este tra­ba­jo tra­jo tan­tas ale­grías y satis­fac­cio­nes, des­pués del duro camino anda­do que al cum­plir­se los 25 años de su apa­ri­ción, los dos artis­tas que ya se han uni­do en otras oca­sio­nes y reper­to­rios como el últi­mo dedi­ca­do al artis­ta cubano Bola de nie­ve (Igna­cio Jacin­to Villa Fer­nán­dez) y com­prue­ban en cada actua­ción la afi­ni­dad per­so­nal y artís­ti­ca que les une, tenían muchas ganas de recrear­lo en su ani­ver­sa­rio, una fies­ta y una cele­bra­ción de la unión autén­ti­ca, posi­ble y enri­que­ce­do­ra del jazz y la copla.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia