La obra ganador, «Le Reflect», utiliza pantallas de móviles negras para crear una metáfora del blackmirror

«Le Reflect», de Jor­ge Isla (FOTO: JUAN R. PEIRO).

La Sala Dor­mi­to­ri del Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) abre las puer­tas de la expo­si­ción IX Pre­mi Mar­del Arts Visuals, que reúne las 21 obras selec­cio­na­das en la edi­ción de 2022 de esta con­vo­ca­to­ria, que ha teni­do como gana­dor por una­ni­mi­dad a Jor­ge Isla con su obra Le Reflet, tal y como dio a cono­cer la orga­ni­za­ción tras la deli­be­ra­ción del jura­do.

Los accé­sits —que han aumen­ta­do de tres a cin­co en esta edi­ción, dada la cali­dad de las obras— han sido con­ce­di­dos a Rosell Mese­guer, Pablo Bellot, Nie­ves Correa, Jor­ge Yere­gui y Veró­ni­ca Ruth Frías.

La obra gana­do­ra, está crea­da median­te el ensam­bla­je de pan­ta­llas de telé­fo­nos móvi­les. Una pie­za con un fuer­te carác­ter escul­tó­ri­co, don­de la acu­mu­la­ción de pan­ta­llas de móvi­les gene­ra una bri­llan­te super­fi­cie negra, a modo de espe­jo, que se con­vier­te en una metá­fo­ra del black­mi­rror.

Así, cons­ti­tu­ye un refle­jo de la socie­dad con­tem­po­rá­nea que, median­te sus resi­duos pro­po­ne un agu­je­ro negro digi­tal, atra­pan­do y frag­men­tan­do el refle­jo del espec­ta­dor en su inte­rior, des­po­se­yén­do­lo de su esen­cia y refle­xio­nan­do sobre los modos de pro­duc­ción y con­su­mo que este obje­to plan­tea hoy en día.

Jor­ge Isla (1992) es gra­dua­do en Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual por la Uni­ver­si­dad San Jor­ge, con Más­ter en Pro­duc­ción Artís­ti­ca por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia y Más­ter en Pro­yec­tos Foto­grá­fi­cos de Autor por la Escue­la Lens de Madrid.

Ha reci­bi­do nume­ro­sos pre­mios por su tra­yec­to­ría artís­ti­ca, entre los que des­ta­can el Pre­mio Javier Rosón de la Fun­da­ción Anka­ria a mejor libro de artis­ta joven (2019), el pre­mio de adqui­si­ción de obra de la Uni­ver­si­dad Miguel Her­nan­dez (Elche, 2021) o el pre­mio Scroll del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (2022).

Expo­si­ción de las obras que selec­cio­na­das por el jura­do del IX Pre­mi Mar­del.

Sin ánimo de lucro

Mar­del es un pro­yec­to sin áni­mo de lucro que tie­ne como obje­ti­vo pro­mo­cio­nar el arte con­tem­po­rá­neo como signo de com­pro­mi­so des­de la ini­cia­ti­va pri­va­da. Cons­cien­tes de las difi­cul­ta­des que actual­men­te se pre­sen­tan para tra­zar nue­vas tra­yec­to­rias artís­ti­cas, este pre­mio pre­ten­de brin­dar apo­yo a los crea­do­res y crea­do­ras actua­les. La pre­sen­te con­vo­ca­to­ria ha esta­do diri­gi­da a todas las artes visua­les, y las 21 obras selec­cio­na­das podrán visi­tar­se en el CCCC has­ta el 20 de noviem­bre de 2022.

Según seña­ló Ampa­ro Mar­tí­nez, codi­rec­to­ra de Mar­del jun­to a Juan Manuel del Pino, expli­ca que sur­ge de la ini­cia­ti­va pri­va­da con la idea de apo­yar la tra­yec­to­ria de los crea­do­res y crea­do­ras. «En estas nue­ve edi­cio­nes han pasa­do por la con­vo­ca­to­ria alre­de­dor de 150 artis­tas, y, para muchos de ellos, esta selec­ción ha supues­to un apo­yo impor­tan­te para con­so­li­dar su carre­ra. El haber sido ele­gi­dos por un jura­do espe­cia­li­za­do les da un impul­so y les ayu­da a posi­cio­nar­se en una gale­ría», seña­ló.

La mues­tra reúne las obras de Rosell Mese­guer, Regi­na Que­sa­da, Jor­ge Yere­gui, Mar Gue­rre­ro, Eduar­do Nave, Mar­ta Negre, Con­cha Ros, Eli­sa Terro­ba, Alma­lé y Bon­dia, Fran­ces­ca Poza, Juan Bara­ja, Llo­re­nç Ugas Dubreuil, Veró­ni­ca Ruth Frías, Mery Sales, Kepa Garra­za, Ángel Cela­da, Pérez, Nie­ves Correa, Pablo Bellot, Chris­tian Laga­ta, Jor­ge Isla y Escif.

El jura­do de esta edi­ción ha esta­do inte­gra­do por el direc­tor del Con­sor­ci de Museus y el Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont; la pre­si­den­ta del Ins­ti­tu­to de Arte Con­tem­po­rá­neo IAC, Mar­ta Pérez Ibá­ñez; y el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de colec­cio­nis­tas pri­va­dos de arte con­tem­po­rá­neo 9915, Jai­me Sor­do Gon­zá­lez.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia