«La Mon­se­rrat», de Julio Gon­zá­lez, en el IVAM.

«Ser artista. Julio González», comisariada por el arquitecto e historiador Juan José Lahuerta, se inaugura este viernes y permanecerá abierta hasta octubre de 2023

«Cabe­za de Mon­se­rrat gri­tan­do», de Julio Gon­zá­lez. (Fotos: Serra).

Dos años de tra­ba­jo, jus­to el tiem­po que lle­va Nuria Engui­ta al man­do del IVAM, ha nece­si­ta­do Juan José Lahuer­ta para revi­sar el exten­so lega­do de Julio Gon­zá­lez. Era una de las prio­ri­da­des de la direc­to­ra, inves­ti­gar la obra del escul­tor, cuya adqui­si­ción y dona­ción en 1985 fue el pun­to de arran­que del cen­tro de arte valen­ciano. «La colec­ción más com­ple­ta del escul­tor en un museo», resal­ta Lahuer­ta, direc­tor de la Cáte­dra Gau­dí y cura­dor de una mues­tra que reúne más de 250 obras, algu­nas iné­di­tas, que ha pre­sen­ta­do este miér­co­les jun­to a Engui­ta.

Vis­ta gene­ral de la expo­si­ción. Al fon­do, «Mujer ante el espe­jo».

Lahuer­ta, comi­sa­rio de expo­si­cio­nes como Dalí. Arqui­tec­tu­ra, Arte Moderno y revis­tas espa­ño­las; Mar­ga­ret Michae­lis. Foto­gra­fía, van­guar­dia y polí­ti­ca en la Bar­ce­lo­na de la Repú­bli­ca; Uni­ver­so Gau­dí, o Sal­va­dor Dalí, Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca y la Resi­den­cia de Estu­dian­tes, ha sido ase­sor del Rei­na Sofía y cura­tor del Museo Picas­so de Bar­ce­lo­na. Es autor de diver­sos libros sobre Gau­dí y Le Cor­bu­sier, entre otros.

«El públi­co va a com­pren­der con esta expo­si­ción la rela­ción del artis­ta con su obra, que has­ta la fecha se había con­ta­do por las van­guar­dias de la épo­ca de for­ma erró­nea», ha des­ta­ca­do Lahuer­ta. La mues­tra pro­po­ne cono­cer a Gon­zá­lez sin orden cro­no­ló­gi­co, con una visión con­ti­nua de su tra­ba­jo a tra­vés de los temas que refle­jan toda su obra en dife­ren­tes eta­pas. Par­tien­do del aca­de­mi­cis­mo has­ta el abs­trac­to.

«Es una expo­si­ción sin pre­jui­cios», expli­ca el his­to­ria­dor, «que exhi­be los clá­si­cos temas de Gon­zá­lez, el des­nu­do feme­nino, el beso y la mater­ni­dad, desa­rro­lla­dos en todos sus aspec­tos, cuya cul­mi­na­ción es la escul­tu­ra Mon­se­rrat del Pabe­llón de la Repú­bli­ca de Espa­ña en 1937».

«Cabe­za ante el espe­jo».

Julio Gon­zá­lez pro­ve­nía de una fami­lia de arte­sa­nos que regen­ta­ba una meta­lis­te­ría en la Bar­ce­lo­na moder­nis­ta. Cono­cía las téc­ni­cas del tra­ba­jo del metal. Pero que­ría ser pin­tor. Él y su her­mano ven­den la empre­sa fami­liar y se va a París, don­de será tes­ti­go de la épo­ca de las van­guar­dias artís­ti­cas del siglo XX. «De ahí el títu­lo de la expo­si­ción. Sus comien­zos y su gran obra inaca­ba­ble. Su lucha entre el aca­de­mi­cis­mo y la moder­ni­dad. «Es intere­san­te ver su pro­duc­ción de dibu­jos. Ver como la pie­za Mujer ante el espe­jo se va con­vir­tien­do de una figu­ra aca­dé­mi­ca a un esque­le­to de hie­rro», comen­ta Lahuer­ta.

Gon­zá­lez es un caso de estu­dio de la influen­cia del pasa­do sobre el pre­sen­te. La lucha de un artis­ta tra­di­cio­nal has­ta la rebe­lión con­tra esa situa­ción. «Una lucha que al final le devuel­ve al hie­rro y al sople­te, su mate­rial prin­ci­pal, ven­cien­do la tira­nía del pasa­do», seña­la Lahuer­ta.

Ser Artis­ta. Julio Gon­zá­lez mues­tra las con­tra­dic­cio­nes del artis­ta, sus encru­ci­ja­das. Su rela­ción con Picas­so. Se expo­ne el retra­to que le hizo el pin­tor, y el artícu­lo que escri­bió Gon­zá­lez sobre el mala­gue­ño. Mues­tran a un artis­ta colec­cio­nis­ta de pos­ta­les que envia­ba a su fami­lia y a ami­gos. «Man­da­ba a su her­mano Joan pos­ta­les de obras de arte de los museos de París y le comen­ta­ba aspec­tos curio­sos que son deter­mi­nan­tes para cono­cer su pen­sa­mien­to», indi­ca el comi­sa­rio de la expo­si­ción.

«El artis­ta no tie­ne que ceder en nada», opi­na­ba Gon­zá­lez. Sin embar­go, el escul­tor tra­ba­jó siem­pre pie­zas comer­cia­les de orfe­bre­ría, que se expo­nen en la mues­tra. «Era su modus viven­di. Son de una cali­dad extra­or­di­na­ria y en algu­nos casos eran los ensa­yos para sus gran­des obras», comen­ta Lahuer­ta.

La direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, y el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Juan José Lahuer­ta (Foto: Miguel Loren­zo).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia