La direc­to­ra del IVAM hace balan­ce de sus dos años al fren­te de la ins­ti­tu­ción y de los retos futu­ros

Nuria Engui­ta, direc­to­ra del IVAM Foto: Miguel Loren­zo.

Nuria Engui­ta (Madrid, 1967), fue ele­gi­da direc­to­ra del IVAM median­te un con­cur­so públi­co al que sólo lle­ga­ron dos can­di­da­tos. Licen­cia­da en His­to­ria y Teo­ría del Arte, diri­gía Bom­bas Gens antes de incor­po­rar­se al cen­tro valen­ciano, don­de ya estu­vo como con­ser­va­do­ra en la eta­pa de Car­men Alborch y Vicent Todo­lí

Lle­va dos años al fren­te del IVAM. ¿Cuál es el balan­ce?

Es muy posi­ti­vo. En estos dos años hemos pues­to en mar­cha muchos pro­ce­sos que tie­nen que ver con el edi­fi­cio, con la pro­gra­ma­ción y con los pro­gra­mas públi­cos. Vamos cum­plien­do los obje­ti­vos que nos mar­ca­mos al ini­cio. Por ejem­plo, este mes empie­za la pri­me­ra edi­ción inter­na­cio­nal del pro­yec­to Arti­cu­la­cions, crea­do a par­tir de dos cer­ti­fi­ca­cio­nes aca­dé­mi­cas, la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y la Poli­téc­ni­ca. Y ha habi­do más, como Arte joven, Sen­tim museo, Con­flièn­cies, Media­cio­nes en el terri­to­rio rural o Els grans de l’I­VAM. 

¿Está res­pon­dien­do el públi­co a su pro­pues­ta?

Creo que sí. La prue­ba es que están par­ti­ci­pan­do en nues­tras acti­vi­da­des y expo­si­cio­nes. Tene­mos una recep­ción muy bue­na. Está vinien­do mucha gen­te joven y eso es muy bueno para el museo. Nos vamos repo­nien­do tras la pan­de­mia. Cada tem­po­ra­da tene­mos artis­tas con­sa­gra­das como Car­men Cal­vo y Tere­sa Lan­ce­ta, pero tam­bién movi­mien­tos his­tó­ri­cos, como el gru­po Zero, que se expo­ne actual­men­te, y artis­tas jóve­nes. Nues­tra misión es un siglo, des­de el arte moderno al arte con­tem­po­rá­neo, y en ese sen­ti­do, siem­pre inten­ta­mos que el pro­gra­ma lo refle­je. Muchas per­so­nas vie­nen más de una vez al cen­tro por­que son expo­si­cio­nes que nece­si­tan tiem­po. Pien­so que es intere­san­te venir una pri­me­ra vez y dis­fru­tar­la, sin más, y tener la opor­tu­ni­dad de visio­nar­la en más oca­sio­nes, como en el cine. Aho­ra las mues­tras duran más de cin­co meses y no  es impres­cin­di­ble ver­las de gol­pe. Hay tiem­po para ver las expo­si­cio­nes las veces que uno quie­ra.

¿Qué le gus­ta más, diri­gir el IVAM o comi­sa­riar expo­si­cio­nes?

La de Tere­sa Lan­ce­ta [Tejer como códi­go abier­to] la esta­ba pre­pa­ran­do antes de hacer­me car­go de la direc­ción. La conoz­co des­de hace doce años y me intere­sa mucho su obra. En el caso de Car­men Cal­vo, como Pre­mio Julio Gon­zá­lez, le corres­pon­de a la direc­to­ra del museo comi­sa­riar la mues­tra. Aho­ra inau­gu­ra­mos en Cas­te­llón Arte en una tie­rra bal­día, 1939–1959, que hice con Nacho París y Tere­sa Millet, una con­ser­va­do­ra del IVAM. Dicho esto, me intere­sa mucho la idea de pro­gra­ma­ción. Aquí estoy tra­ba­jan­do mucho para cons­truir una his­to­ria de acti­vi­dad y de pro­ce­so. Un rela­to del museo en su con­jun­to. Comi­sa­riar algu­nas expo­si­cio­nes, siem­pre con per­so­nal de la casa o externo, por­que es mucho tra­ba­jo, y bus­can­do exper­tos y exper­tas en la obra, es algo que me pro­du­ce una satis­fac­ción. En fin, hago un poco de todo.

IVAM Pre­sen­ta­ción de la expo­si­ción Lejos del vacío. ZERO y el arte de pos­gue­rra en Euro­pa. Foto: Miguel Loren­zo.

¿Tie­ne algo en men­te que le gus­ta­ría hacer aho­ra, tras dos años al fren­te del IVAM?

Estos pri­me­ros años ha sido una pla­ni­fi­ca­ción más hacia fue­ra., aun­que nun­ca hemos deja­do de mirar hacia den­tro. Pero, a par­tir del año que vie­ne se inten­si­fi­ca­rá el tra­ba­jo con la colec­ción del IVAM. Ya pusi­mos en mar­cha un pro­ce­so de tra­ba­jo interno y externo con ese obje­ti­vo. Para mí es una de las cosas más impor­tan­tes que el museo tie­ne que hacer, y ya hemos pre­pa­ra­do el camino para ello.

¿Quie­re decir que se van a mos­trar más las obras de la colec­ción?

Vamos a tra­ba­jar­la más, a mos­trar­la más. Siem­pre lo inten­ta­mos. Casi todas las expo­si­cio­nes tie­nen algo que ver con la colec­ción. Por ejem­plo, la del gru­po Zero [Lejos del vacío. ZERO y el arte de pos­gue­rra en Euro­pa]. Pero, toda­vía, tene­mos que inten­si­fi­car más esa rela­ción. Como his­to­ria­do­ra me intere­sa la inves­ti­ga­ción, tra­ba­jar la colec­ción des­de otros pun­tos de vis­ta. Ya sabe­mos qué se ha hecho. Hay algu­nos crea­do­res que for­man par­te del con­jun­to artís­ti­co del IVAM de los que aún no se rea­li­za­do expo­si­ción. 

La entre­vis­ta a Nuria Engui­ta, tal y como apa­re­ció en la edi­ción de octu­bre de 2022 de Valen­cia City.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia