Carlos Alcaraz, carlitos alcaraz,

Car­los Alca­raz con su títu­lo del Us Open, el pri­mer Grand Slam de su carre­ra.

El tenista murciano Carlos Alcaraz se convierte en el jugador más joven de la historia en ser número uno del mundo, con solo 19 años, y tras ganar su primer Grand Slam, el Us Open, ante el noruego Casper Ruud.

Car­los Alca­raz, “Car­li­tos” para los ami­gos y tam­bién ya para todo el mun­do del tenis, ha irrum­pi­do en la his­to­ria del tenis con la mis­ma poten­cia, vita­li­dad y entu­sias­mo que derro­cha en cada uno de sus pun­tos, en cada ges­to, en cada mira­da hacia su equi­po, lide­ra­do por el que fue­ra tam­bién núme­ro uno hace aho­ra 19 años (los mis­mos que tie­ne Alca­raz), su entre­na­dor, el exte­nis­ta de Ontin­yent, Car­los Ferre­ro.

Carlos Alcaraz, carlitos alcaraz,

Car­los Alca­raz con su títu­lo del Us Open, el pri­mer Grand Slam de su carre­ra.

“Vamos, pun­to a pun­to, con­ti­núa” le indi­ca­ba “Juan­qui” des­de su cór­ner, mucho más ner­vio­so y serio de lo habi­tual. No era para menos, su pupi­lo, aquel del que dijo hace cin­co años que iba a entre­nar para lle­gar al núme­ro uno, lo había con­se­gui­do mucho antes inclu­so de lo que ellos mis­mos se hubie­ran ima­gi­na­do. Atrás que­dan horas y horas de entre­na­mien­to, via­jes hacia todo tipo de tor­neos, con­se­jos, vídeos de par­ti­dos pro­pios y aje­nos y lar­gas con­ver­sa­cio­nes en las ins­ta­la­cio­nes de la JC Ferre­ro Eque­li­te Aca­demy, ubi­ca­da en la loca­li­dad ali­can­ti­na de Ville­na.

Pasado, presente y futuro del tenis nacional y mundial

Por delan­te, un futu­ro que ya es pre­sen­te por­que, tras ganar este domin­go, día 11 de sep­tiem­bre, su pri­mer Grand Slam, el US Open, en un emo­cio­nan­te y, por momen­tos, agó­ni­co par­ti­do ante el norue­go Cas­per Ruud (4–6/6–2/6–7/3–6), Car­los Alca­raz ya es el núme­ro uno del mun­do más joven de la his­to­ria con tan solo 19 años, 4 meses y 6 días.

Alcaraz y Ferrero

Alca­raz se abra­za con su entre­na­dor, Juan Car­los Ferre­ro, tras ganar el Us Open y pro­cla­mar­se núme­ro 1 del mun­do.

Se con­vier­te así en el cuar­to espa­ñol en con­se­guir lle­gar a lo más alto del tenis mun­dial  mas­cu­lino. El pri­me­ro de ellos fue Car­los Moyá, en 1999. Un Moyà que pre­ci­sa­men­te entre­na aho­ra a Rafael Nadal, el espa­ñol que más tiem­po ha esta­do en la cima y que hoy, a sus 36 años es el núme­ro tres de mun­do, por detrás de Alca­raz y de Cas­per Ruud quien, pre­ci­sa­men­te, entre­na en la aca­de­mia de Nadal cada día.

Cua­tro años más tar­de, y tam­bién el lunes pos­te­rior a la final del US Open, el aho­ra entre­na­dor de Alca­raz, Juan Car­los Ferre­ro, se alza­ba con el núme­ro uno, un pues­to que osten­ta­ría duran­te ocho sema­nas. Por aquel enton­ces, Car­li­tos Alca­raz era un bebé de ape­nas cua­tro meses. Es más, el 8 de junio de 2002, cuan­do Ferre­ro con­quis­tó su pri­mer Grand Slam en Roland Garros, Alca­raz ape­nas tenía un mes y tres días. Pero segu­ro que Car­los Alca­raz padre no se per­dió ni un deta­lle de aque­llos gran­des momen­tos, pues ya enton­ces era el direc­tor del Real Socie­dad Club de Cam­po de El Pal­mar (Mur­cia, sur­es­te). Una escue­la de tenis que fue duran­te mucho tiem­po la cuna de Alca­raz hijo, antes de que se mar­cha­ra con Ferre­ro a Ville­na. Pue­de que inclu­so vie­ra aque­llos par­ti­dos épi­cos de Ferre­ro con Alca­raz en su rega­zo…

Actual­men­te los cua­tro, Moyà, Ferre­ro, Nadal y Alca­raz se ven las caras a menu­do y son riva­les y com­pa­ñe­ros tam­bién en las pis­tas de todo el mun­do. Una gene­ra­ción que ha dado paso a otra tan­to o más exi­to­sa que la suya y que augu­ra un futu­ro de triun­fos, emo­cio­nes y diver­sión para los aman­tes del tenis espa­ñol y mun­dial.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia