La exposición de AlcoRa La Ilustre Cerámica podrá visitarse hasta el 12 de febrero de 2023

En el mar­co del V Cen­te­na­rio de la Pri­me­ra Vuel­ta al Mun­do, la mues­tra exhi­be la obra monu­men­tal Tra­ve­sía cerá­mi­ca, crea­da por Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca, así como otras obras pro­ce­den­tes de este taller de recu­pe­ra­ción de la tra­di­ción cerá­mi­ca de Alco­ra (Cas­te­llón). Con Mar­ta Ruiz Jimé­nez como comi­sa­ria, está coor­ga­ni­za­da por el Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca y Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca.

Tra­ve­sía cerá­mi­ca, crea­da por Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca.

El Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca y Artes Sun­tua­rias Gon­zá­lez Mar­tí, aco­ge des­de el 9 de sep­tiem­bre de 2022 al 12 de febre­ro de 2023 la expo­si­ción Tra­ve­sía cerá­mi­ca. Evo­can­do la pri­me­ra vuel­ta al mun­do de Maga­lla­nes y Elcano.

La expo­si­ción rin­de home­na­je a la pri­me­ra vuel­ta al mun­do, cuan­do se cum­plen 500 años del regre­so de la expe­di­ción empe­za­da por Fer­nan­do de Maga­lla­nes y cul­mi­na­da por Juan Sebas­tián Elcano. «Es una oca­sión inme­jo­ra­ble para pre­sen­tar una obra cerá­mi­ca excep­cio­nal que rin­de home­na­je a aque­lla ges­ta y al saber hacer de los cera­mis­tas de l’Alcora, en un esfuer­zo por con­ge­niar tra­di­ción y cono­ci­mien­to con el apren­di­za­je inter­ge­ne­ra­cio­nal, la inno­va­ción y la alta tec­no­lo­gía, que pro­po­ne al tiem­po un men­sa­je de fra­ter­ni­dad y con­cor­dia uni­ver­sal», ha seña­la­do duran­te la pre­sen­ta­ción, este jue­ves, direc­tor del Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca, Jau­me Coll. 

La comi­sa­ria, Mar­ta Ruiz, ha expli­ca­do que la mues­tra abar­ca dos reco­rri­dos expo­si­ti­vos: el pri­me­ro es una tra­ve­sía que pre­sen­ta la car­to­gra­fía de la crea­ción artís­ti­ca de Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca. «Un via­je a tra­vés de sus obras que explo­ra el pro­ce­so de cons­truc­ción. El segun­do es la pie­za cen­tral de la expo­si­ción: un monu­men­to con­me­mo­ra­ti­vo que evo­ca la haza­ña de Maga­lla­nes y Elcano des­de el arte cerá­mi­co», ha seña­la­do.

Tra­ve­sía cerá­mi­ca, es una obra de tres metros de alto y dos metros de ancho, en la que vein­te per­so­nas han tra­ba­ja­do duran­te cua­tro años, el mis­mo que requi­rió la haza­ña naval. 500 pie­zas cerá­mi­cas –que suman 350 kilo­gra­mos de peso– con­for­man el tem­ple­te y el gran glo­bo terrá­queo gira­to­rio, que sigue un movi­mien­to con­ti­nuo, gra­cias a un motor con tem­po­ri­za­dor.

Gran pla­to de la Entra­da de Ale­jan­dro Magno en Babi­lo­nia.

La pie­za, home­na­je a Maga­lla­nes y Elcano en su pri­me­ra cir­cun­na­ve­ga­ción del mun­do, está ins­pi­ra­da en los diver­sos dise­ños esce­no­grá­fi­cos que el céle­bre Jean Bérain (1640–1711) hicie­ra para la cor­te del rey Luis XIV de Fran­cia. Es una obra úni­ca y excep­cio­nal, crea­da por Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca, taller impul­sa­do por los her­ma­nos Óscar y Jor­ge Car­ni­cer. «Ha sido un desa­fío a todos los nive­les. Pues en cada una de las 500 pie­zas hemos repre­sen­ta­do moti­vos, ico­no­gra­fías y cir­cuns­tan­cias que influ­ye­ron en la haza­ña naval des­de una pers­pec­ti­va escul­tó­ri­ca: los inte­gran­tes, los con­ti­nen­tes, la pobla­ción indí­ge­na, los vien­tos, las esta­cio­nes, las cons­te­la­cio­nes. Todo se ha cui­da­do al deta­lle. Han sido cua­tro años de pro­ce­so crea­ti­vo y pro­duc­ti­vo, de tra­ba­jo infi­ni­to”, apun­ta Óscar Car­ni­cer.

Ade­más, la mues­tra pre­sen­ta, por pri­me­ra vez al públi­co, una selec­ción de obras de nue­va crea­ción basa­das en la recu­pe­ra­ción patri­mo­nial rea­li­za­da por los artis­tas y arte­sa­nos de Alco­Ra La Ilus­tre Cerá­mi­ca. Son monu­men­ta­les ale­go­rías del Aire, del Agua, de la Tie­rra y del Fue­go que se pre­sen­tan jun­to a las pie­zas ori­gi­na­les del siglo XVIII, en las que se ins­pi­ran y que for­man par­te de los fon­dos his­tó­ri­cos del museo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia